La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Centro de Bienestar Animal en Cúcuta por fin sería una realidad, pero faltan recursos
El Centro de Bienestar Animal beneficiaría a miles de seres sintientes que hoy sufren de maltrato en la ciudad.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Sábado, 25 de Mayo de 2024

Dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 está contemplada la creación de un Centro de Bienestar Animal con una destinación de 8.000 millones de pesos que atendería a miles de animales que hoy son víctimas de maltrato y que están en condición de calle; sin embargo, el concejal animalista, Víctor Caicedo, afirmó que aún faltan recursos para la puesta en marcha, pues los que hay solo alcanzan para la construcción.


Lea también: Drones sobrevolarán la frontera colombo-venezolana


“La construcción está alrededor de los 8.000 a 10.000 millones de pesos y tendría una capacidad para atender a 1.000 perros y a 1.000 gatos y otros animales en diferentes condiciones como vejez, maternidad o animales que hayan sufrido cualquier tipo de accidente. La idea es que lo especialicemos y no tengamos que tercerizar ningún servicio, sino que sea un potencial y volverlo metropolitano”, explicó el concejal. 

Hay que recordar que de acuerdo con la Ley 2054 de 2020 deben existir centros de bienestar animal, albergues o cualquier lugar seguro para los animales domésticos perdidos, abandonados, rescatados, vulnerables, en riesgo o aprehendidos por la policía. 

No obstante, esto en Cúcuta no se cumple y la ilusión de contar con este sitio se presenta para el 2026, siempre y cuando sea aprobado dentro del Plan de Desarrollo.

De acuerdo con Caicedo se necesitan alrededor de $3 mil millones por año para el funcionamiento de este lugar.


Le puede interesar:Contraloría pidió abrir indagación por la prescripción del pago de predial a Sodeva


Maltrato animal 

Además de servir como un sitio para el cuidado y protección de los animales más indefensos, de acuerdo con el concejal será una herramienta para poder judicializar a quienes hoy atentan contra los seres sintientes. 

“Esto va a darle posibilidad al cumplimiento de una ley, pero también a su vez a los procesos o procedimientos que lleve la Fiscalía en el grupo especializado contra el maltrato animal y le va permitir posibilidades a la Policía Nacional de hacer aprehensión material preventiva para que la autoridad competente pueda brindarle especial protección a los animales que estén presuntamente a manos de maltratadores o violentos de animales. Con esto podríamos nosotros salvaguardar la vida del animal mientras se realiza un procedimiento”, explicó Caicedo.


Entérese:La Cámara aprueba artículo de la reforma pensional que deja umbral en 2,3 salarios mínimos


Según la información del concejal, el alcalde de Cúcuta ha dicho en varias oportunidades que los estudios de este proyecto comenzarían en este 2024 para proceder con la construcción en 2025 y darle a la ciudadanía su primer Centro de Bienestar Animal para el 2026. 

“Yo hice la observación de que se necesitan dejar recursos, sí o sí asignados para la puesta en funcionamiento. En estos momentos se cuenta con el recurso para los estudios y para la construcción. Pero no se contaría con el recurso para la puesta en funcionamiento que tiene un valor cercano a los 3.000 millones de pesos. Lo bueno es que la Gobernación dijo que fijaron 2.000 millones de pesos”, manifestó Caicedo. 


Lea aquí:¡Gremios contentos! Acuerdo aprobado con Venezuela generará empleo en Cúcuta


El concejal explicó que no existe un censo oficial sobre el número de animales que en este momento se encuentran en condición de calle; sin embargo, manifestó que de acuerdo con algunas caracterizaciones que han hecho animalistas y organizaciones en la ciudad de Cúcuta pueden existir entre 10.000 y 15.000 animales en las calles. 

“Uno como activista nunca está conforme, porque la problemática todos los días aumenta. Es el resultado de la falta de empatía. Hay mucho ser humano que es cruel con lo más indefenso. Pero esto me deja con esperanza. Sigo esperanzado. Más que derramar cemento y levantar edificaciones es buscar soluciones para los corazones crueles”, concluyó Caicedo. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día