La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Drones sobrevolarán la frontera colombo-venezolana
La Gobernación prometió que también pensarían en el mantenimiento de los mismos.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Viernes, 24 de Mayo de 2024

La Gobernación de Norte de Santander anunció que en el marco de las estrategias para enfrentar la inseguridad que arropa a todos los ciudadanos en el departamento, dispondrían de unos recursos para la utilización de drones en los denominados puntos calientes y en la zona de la frontera. 


Conozca: Adelantan acciones contra el consumo de sustancias psicoactivas en Norte de Santander


“Tuve una reunión con la Policía Nacional y el servicio aéreo de la Policía Nacional para poner en práctica la utilización de los drones para controles de algunos sectores específicos y el sector de la frontera”, expresó el secretario de Seguridad Ciudadana del departamento, coronel George Quintero.

En este sentido, Quintero explicó que hay una disponibilidad presupuestal de 1.000 millones de pesos que tendrá el departamento para el cuatrienio solamente para el tema de los drones. 

“De allí se están sacando unas pólizas y el tema del mantenimiento. Un dron tiene aproximadamente tres tipos de seguros para poder tener un funcionamiento operacional”, agregó. 

El secretario de seguridad ciudadana no detalló cuántos drones van a comprar, pero manifestó que para el cuatrienio quieren tener cuatro flotillas en todo el departamento. “Una flotilla es un grupo de drones que en este momento es indeterminado”, aseveró. 


Lea aquí: ¡Pilas! Estafadores ofertan falsas vacantes para las oficinas del Sisbén en Cúcuta


“En este momento estamos finiquitando ya una contratación y compra de drones y mantenimiento para ponerlos en operación y conectarlos directamente a las centrales de monitoreo de la policía”, detalló George Quintero. 

¿Cómo será el sobrevuelo en la frontera?

Aclaró que por ser una zona de frontera, hay una serie de requisitos y procedimientos que deben cumplir para respetar el espacio aéreo fronterizo. 

“Hay un tema muy claro que es el tema de la frontera, aunque allí hay limitaciones por ser un espacio aéreo binacional. Entonces se tienen que respetar todos los protocolos establecidos. Pero nosotros hemos avanzado mucho. Por ejemplo la Policía y el Ejército ya tienen unos drones que les dimos. Esos drones no solo tienen que hacer una descubierta, sino focalizar los sectores donde hay microtráfico y que las cámaras de alta tecnología puedan identificar a los delincuentes y que permitan ser judicializadas”, enfatizó Quintero.  

Se compra pero no se mantienen

Los cúcuteños ya están acostumbrados a escuchar que se hizo una millonaria inversión y al cabo de los años está en abandono por falta de mantenimiento. 


Entérese: Norte de Santander ha reducido la cantidad de fallecidos por siniestros viales


Recientemente la Alcaldía de Cúcuta informó que en la ciudad solo 140 cámaras de seguridad están en funcionamiento frente a las más de 300 que instalaron desde administraciones anteriores pero que hoy no funcionan por falta de mantenimiento. 

Sobre esto, Quintero aseguró que desde la Gobernación existe un plan para que estas inversiones con los drones sean sostenibles a futuro. 

“No solo es colocar las cámaras o los drones, sino que esto pertenezca a un sistema que perdure en el tiempo independiente de las administraciones, sino que por el contrario se fortalezca. La idea de nosotros en esta administración es aprovechar una tecnología que se tenía de acuerdo a los diagnósticos que nos permite actualizar esa tecnología y dejarla asegurada durante un tiempo”, expresó el secretario de Seguridad Ciudadana del departamento. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día