La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Contraloría pidió abrir indagación por la prescripción del pago de predial a Sodeva
Le prescripción de la deuda representó para el municipio pérdidas que alcanzan los 5.000 millones de pesos.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Viernes, 24 de Mayo de 2024

Las polémicas por el caso de la prescripción masiva de la acción de cobro del impuesto predial a favor de Sodeva que hizo el anterior secretario de Hacienda del municipio, Orlando Miranda, continúa y ahora la Contraloría de Cúcuta solicitó la apertura de la indagación preliminar del caso. 


Lea también: Mataron a 'Niño Malo' dentro de un calabozo de una estación de la Policía Metropolitana de Cúcuta


“Este despacho se permite adjuntar el acervo probatorio y material recopilado con fundamento en las denuncias publicadas en medios escritos como La Opinión y otros radiales, sobre la Prescripción masiva de la acción de cobro del impuesto predial en favor de Sodeva, que fue avalada por la Secretaría de Hacienda Municipal a través de la Resolución #1226 del 27 de diciembre de 2023, en cabeza de su secretario de hacienda para la época Orlando Miranda”, reza parte del documento firmado por el contralor municipal, Óscar Sandoval.

Este oficio, con fecha de 22 de mayo, fue enviado a la oficina de responsabilidad fiscal, la cual debe aperturar y notificar esta indagación preliminar a las partes.

“La indagación preliminar tendrá por objeto verificar la competencia del órgano fiscalizador, la ocurrencia de la conducta y su afectación al patrimonio estatal, determinar la entidad afectada e identificar a los servidores públicos y a los particulares que hayan causado el detrimento o intervenido o contribuido a él”, explicó la Contraloría a La Opinión.

Luego de que inicie ese proceso, existe un plazo máximo de seis meses en donde se archivará o se inicia la apertura del proceso de responsabilidad fiscal.


Le puede interesar: La Policía despeja dudas sobre los carros y las motos abandonadas en el CAI Mirador, en Cúcuta


Recuento del caso

La polémica inició por los 5.000 millones de pesos que dejó de percibir el municipio gracias a que el exsecretario de Hacienda de la administración de Jairo Yáñez,  Nelson Orlando Miranda ordenó prescribir masivamente la acción de pago del impuesto predial de 7.861 predios de la constructora Sodeva.

Las alarmas se encendieron en ese momento, por el tamaño de la deuda, y a un solo propietario, que para muchos debió llevar al funcionario a verificar con detalles si era necesario dar ese paso y perdonar la millonaria deuda. 

Se trata de las vigencias de los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 a los que se le eliminó la deuda que para el municipio representaba una millonaria suma. 

Esta acción la hizo la anterior administración de Jairo Yáñez a través de la resolución 1226 del 27 de diciembre de 2023 “por medio de la cual se resuelve una extinción de la acción de cobro de impuesto predial unificado a favor de la Sociedad de Viviendas Atalaya S.A.S.”. 


Entérese: Se conoce la identidad de los dos muertos en el atentado contra el hijo de “La Gata”


En su momento el exsecretario de Hacienda le dijo a este medio que al llegar al cargo encontró que ninguna de las anteriores administraciones había cobrado la cartera y que, por lo tanto, se prescribió por “la pereza” de las anteriores administraciones de no cobrar.

Esto, sinembargo, fue desmentido por la antecesora de Miranda en el cargo, Victoria Valencia, quien aseguró a La Opinión que contra Sodeva si existieron varios procesos de cobro coactivo.


Lea aquí: Estaba aprendiendo a manejar y terminó arrollando a un hombre en el barrio La Libertad


La Fiscalía también investiga

La Fiscalía General de la Nación dio apertura de la noticia criminal por los presuntos delitos de prevaricato por acción y prevaricato por omisión en la prescripción del cobro de impuesto predial a Sodeva.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día