La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Aunque el exalcalde Yáñez asegura que cumplió, auditoría de la Contraloría rajó el Catastro Multipropósito
Solo 6.285 predios, de un poco más de 235.000, fueron actualizados. Exalcalde Yáñez se defiende y señala que su administración avanzó satisfactoriamente en este programa.
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Categoría nota
Miércoles, 22 de Mayo de 2024

El proyecto de catastro multipropósito que anunció con bombos y platillos el exalcalde Jairo Yáñez y que prometía ser la fórmula ideal para que las finanzas del municipio adquirieran estatus y músculo, no cumplió con las expectativas esperadas a lo largo de su administración.

Así lo concluye la Contraloría Municipal, tras un vasto análisis a los objetivos del proyecto que Yáñez consignó en el Plan de Desarrollo (2020-2023) de su administración y matriculó en el Banco de Proyectos, y que sirvieron de base para que el Concejo aprobara el crédito para la financiación de la iniciativa.

En un oficio que la Contraloría Municipal les dirigió al alcalde Jorge Acevedo, a la secretaria de Hacienda, María Eugenia Navarro y al subsecretario de Catastro, Ricardo Ramírez Serpa, les transmitió una serie de observaciones del mencionado proyecto de catastro multipropósito, de hechos encontrados en el ejercicio de la auditoría financiera y de gestión de la vigencia 2023.


Lea aquí: Cambios en más de 25 parroquias de la Diócesis de Cúcuta


 “No se cumplió con la actualización predial del municipio ni con el incremento del recaudo de predial”, sostiene a manera de conclusión la auditoría de la Contraloría municipal.

Al criterio del órgano de control, sucedió todo lo contrario de lo que se tenía presupuestado, dado que el proyecto solo atendió el llamado “mantenimiento e información catastral”, es decir los requerimientos de la ciudadanía, los cuales, en su mayor porcentaje, solicitaban modificaciones de los avalúos que se consideraban exageradamente altos, por lo que los resultados de esta atención generalmente implicaban disminución de los avalúos.

Presuntamente se dilapidaron recursos del erario municipal en la ejecución de un proyecto que no cumplió sino una mínima parte de los objetivos propuestos, como lo fue la información y conservación catastral, y sin que, a la fecha, se traduzca en el incremento del recaudo del impuesto predial como lo planteó el proyecto matriculado por la administración Yáñez”, precisa una de las conclusiones de la auditoría.


Lea también: Virus parecido al dengue ya ronda en Colombia, ¿hay riesgo en Cúcuta?


En el proyecto se fijó como meta para contar con la información catastral (física, jurídica y económica), actualizada, conservada y difundida el 2% en el 2020, el 93% en el 2021, el 98% en el 2022 y el 100% para el 2023.

No obstante, según la auditoría adelantada por la Contraloría Municipal, cuyos resultados y observaciones fueron remitidos por el órgano de control a la actual administración para su conocimiento, no se produjo el prometido incremento en los ingresos del predial (Ver tabla) que iría a jalonar la actualización catastral.

Lo que sí se evidenció –añade la Contraloría- fue que en la implementación del proyecto catastro multipropósito en las tres vigencias se destinaron recursos por valor de $9.839’312.632 a través de la celebración de 509 contratos, siete (7) contratos de compraventa y transporte por valor de $4.700.784.577 y 502 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión por valor de $5.134.773.615.


Lea además: Planean trasladar la terminal de transporte de Cúcuta


Estos gastos se asumieron con recursos provenientes de un crédito a través del contrato de empréstito CON-ET-018 con Findeter, pese a que el proyecto estaba planeado para autofinanciarse con los mayores ingresos que se esperaban recaudar del impuesto predial, subraya la auditoría del órgano de control fiscal.

En la evaluación de la ejecución del catastro multipropósito durante los años 2021, 2022 y 2023 de la administración de Jairo Yáñez solo se logró ejecutar el 2.2 por ciento de las actualización proyectadas (Ver cuadro).

Como quiera que el objetivo primordial del proyecto era aprovechar el potencial tributario la administración municipal se fijó como beneficio el incremento en el recaudo del impuesto predial a causa de la gestión catastral que buscaba incrementar el recaudo de este tributo en el 2021 en una suma de $ 11.088’626.000, para la vigencia del 2022 en la suma de $ 46.286’580.000 y en la vigencia del 2023 en la suma de $72.139´153.000 para un una expectativa de recaudo del impuesto predial adicional en el periodo de gobierno del alcalde Jairo Yáñez de $129.514´359.000.


Lea también: Ambiciosa meta del alcalde de Cúcuta de crear 35.000 empleos, ¿cómo lo hará?


Para el órgano de control, la gestión fiscal desplegada en la ejecución del proyecto de Catastro Multipropósito “resultó ineficiente”, como quiera que no se buscó la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, maximizando los resultados a costos iguales a los proyectados. 

Por el contrario, los escasos 6.285 predios actualizados y conservados presentan un presunto sobrecosto de $9.024.349.383,63 representado en la desviación del costo promedio de cada predio frente a lo proyectado por la propia administración tanto en el plan de desarrollo municipal como en la ficha del proyecto inscrito en el banco de proyectos”.

No más de siete mil actualizaciones de predios se cumplieron en la administración pasada./Foto archivo
Se hizo Conservación Oficiosa

En el segundo semestre de 2023, en el cierre de la administración de Yáñez, Hacienda y la subsecretaría de Catastro pusieron en marcha el proyecto de “Conservación Oficiosa”, cuyo propósito era identificar y registrar los cambios que han ocurrido con el paso del tiempo en determinados predios, permitiendo una actualización efectiva de las bases de datos de la administración municipal.

Para el año 2021 se incorporaron 312 unidades nuevas, en 2022 fueron 758 unidades y en 2023 unas 1.572 hasta el tercer trimestre, cuando se encontraban en proceso de aprobación y cumplimiento de términos 800 unidades más. Al cierre del mandato fueron 6.285 predios actualizados y conservados. 


Actualización es clave

En febrero pasado, durante la visita que hizo a Cúcuta el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Gustavo Marulanda, dejó ver que una ciudad que no tiene actualizado su catastro se expone a perder ingresos tributarios. La expansión y el mejoramiento de los servicios públicos dependen de esa información, advirtió.


Lea también: No nos vamos a volver una Venezuela, por lo menos en este momento: Juan Camilo Restrepo


“No pensemos solo en los tributos, pensemos en cómo se les lleva los servicios públicos. Cómo vamos a saber cuál va ser la expansión de los servicios públicos, cómo sabemos hacia dónde debe ser la expansión de vías, cómo sabemos a dónde hay que construir nuevos colegios o centros de salud si no tenemos el seguimiento del catastro. No tener actualización catastral implica no tener claridad sobre los predios que hay en el municipio, su característica jurídica, es decir si son formales o informales”, explicó Marulanda.

En 2022, también el concejal Oliverio Castellanos había dado ya la primera alerta sobre el incumplimiento de las metas del Catastro por parte de la administración municipal. 

De nada sirvió a la Corporación haber dado facultades para ejecutar el Catastro Multipropósito, permitir el uso de $25 mil millones en crédito público interno y las facultades de creación de una Subsecretaría de Gestión Catastral que manejaría el proyecto, si la operación avanzó a paso de tortuga.

 

Actualización catastral

Recaudo actual vs recaudo proyectado con actualización catastral


Lea además: ¿Por qué terminó en desacato la suspendida intervención a Comfanorte?


Habla exalcalde Jairo Yáñez

A la pregunta de por qué no se habían cumplido con los objetivos del programa de Catastro Multipropósito, el exalcalde Jairo Yáñez manifestó que en Cúcuta el proceso de actualización catastral se viene adelantando de oficio, en primera fase.

En segunda fase el municipio quedó habilitado para hacer la actualización masiva para poder incorporar los no menos de 30.000 nuevos predios

Esta es una decisión de orden político que afectará a muchos ciudadanos que no han tenido la cultura tributaria de pago.


Lea aquí: CTI de la Fiscalía investiga prescripción de pago de predial a Constructora Sodeva


Aclaró que la actualización masiva no se adelantó porque el Concejo de Cúcuta decidió parar este proceso para destinar los recursos del crédito que estaban pendientes para el Catastro al cubrimiento de las necesidades del proyecto de Avenida Las Américas. “Ni un peso está refundido”, acotó Yáñez.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día