La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Norte de Santander ha reducido la cantidad de fallecidos por siniestros viales
Se han reforzado las acciones de control y pedagogía, logrando promover la movilidad segura y sostenible.
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Jueves, 23 de Mayo de 2024

Durante este año, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha implementado diferentes estrategias en articulación con las autoridades de tránsito locales y la ciudadanía, con el objetivo de disminuir la siniestralidad vial en el país, y lo ha logrado. 


Lea también: En el barrio García Herreros de Cúcuta, las vías están intransitables


Y es que, a corte de abril, según los datos reportados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en el país se lograron salvar 35 vidas, lo que equivale a una disminución del 6% en cuanto a siniestros viales con fatalidades, en comparación al mismo periodo del año 2023.

En 15 departamentos, entre esos Norte de Santander, se han logrado salvar 12 vidas en comparación con el año anterior, lo que equivale a una reducción de fallecidos por accidentes de tránsito en un 14,29% para la región. 

“Estamos cumpliéndole al país en la disminución de las cifras de siniestralidad.  Recorremos el país entregando herramientas, con un trabajo conjunto entre las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, para que podamos reducir los índices de siniestralidad vial y lograr salvar más vidas en la vía”, dijo Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV.


Lea además: ¡Pilas! Estafadores ofertan falsas vacantes para las oficinas del Sisbén en Cúcuta


En cuanto a la caracterización de los fallecidos, según el ONSV, los hombres siguen teniendo la mayor participación en la siniestralidad, con el 82% de los casos, debido a que exponen conductas y comportamientos más riesgosos al momento de conducir. 

Sin embargo, la ANSV señaló que continúa siendo lamentable que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en la mujer, pues generalmente fallecen como pasajeras de una motocicleta conducida por un hombre joven y son la segunda causa de muerte violenta en Colombia después del homicidio.

En relación con los tipos de usuario vial que más fallecen, para este periodo se destacó una reducción del 11% con los ciclistas, a excepción de los motociclistas que siguen teniendo la mayor representatividad en los fallecidos del país con un aumento del 1%.


Entérese: El inesperado desenlace que tuvo el desacato que ordenaba el reintegro de Gerardino a Comfanorte


 

Accidentes viales Cúcuta

 

Panorama en el departamento 

En Norte de Santander, según el ONSV, a corte de abril del año pasado se habían reportado 84 fallecidos a causa de accidentes de tránsito, pero para el mismo periodo de este año, la cifra bajó a 72: 42 de las víctimas eran usuarios de moto y 19 eran peatones, el resto se distribuye entre usuarios de vehículo de transporte individual, usuarios de transporte de carga y usuarios de bicicleta. 

“Tenemos una disminución significativa y celebramos el hecho de que tengamos un número inferior, pero pues tenemos algunas novedades y es que los viernes, sábados y domingos son los días en que se nos incrementa la accidentalidad y también algunos lunes entran dentro de esa estadística, y entre las horas del mediodía y las 3:00 de la tarde son los momentos en que más se nos están presentando los casos y este componente tiene que ver con los motorizados”, dijo Carlos Orozco, secretario de Tránsito de Norte de Santander. 


Más información: Virus parecido al dengue ya ronda en Colombia, ¿hay riesgo en Cúcuta?


El funcionario indicó que Cúcuta, El Zulia, Ocaña, Sardinata y Tibú son los municipios en donde más fallecidos por siniestros viales se presentan, destacando que, en el mes de abril, Ábrego, Chinácota, Villa del Rosario y Silos se metieron a la lista. 

Orozco detalló que, en articulación con las autoridades de tránsito, se adelantan  campañas para concientizar a los usuarios viales, de lo que significa la responsabilidad frente al volante, evidenciando que los conductores y peatones han recibido de buena manera el mensaje y eso se evidencia en la reducción de fallecidos, porque “entienden el costo en cuanto a pérdida de vías, de capacidades y también el costo económico y las sanciones que acarrean los accidentes de tránsito” 

El secretario indicó que la impericia, el exceso de velocidad y el no acatar las normas de tránsito son los principales factores por los que se presentan accidentes de tránsito trágicos, por lo que también adelantan operativos en articulación con la Policía de Tránsito.


Lea aquí: Planean trasladar la terminal de transporte de Cúcuta


“Se debe considerar que en este primer cuatrimestre del año solo hay dos puentes festivos importantes que se hayan podido celebrar, son pocos los municipios que han podido celebrar sus ferias y fiestas, es decir eventos en que puede haber una mezcla entre alcohol y gasolina y que finalmente estamos en plena temporada escolar y pues todos los actores están concentrados en cada una de sus actividades, tanto productivas como escolares”, agregó el secretario. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día