La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cultura
Mafalda llegó a Colombia para celebrar sus 60 años
La exposición más grande de esta icónica tira cómica está en Medellín desde el 23 de mayo.
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 24 de Mayo de 2024

El 29 de septiembre de 1964, en las páginas de la revista Primera Plana en Argentina, fue la primera aparición de Mafalda. Casi de inmediato, su creador Quino confesó, que ella había cobrado vida propia, a tal punto que él dejó de controlarla.

Fueron menos de nueve años en los que Quino llegó las historias de Mafalda a las páginas de distintos medios argentinos, tiempo suficiente para hacer historia, con esta niña tan particular, con esa sensibilidad social especial, que se cuestionaba todo, siempre pensando en ese mundo cada vez más complejo.

Ahora, cumpliendo el 60 aniversario de la primera publicación de las historietas de Mafalda, este personaje aterriza en Colombia para pasar una buena temporada en el país, donde entrará en contacto directo con los artistas contemporáneos colombianos.


Lea: Los Museos Vaticanos expondrán juntas las túnicas de San Pedro y de San Juan


Un proyecto desarrollado por la Fundación Corazón Verde, desde su plataforma artística El Coso y en alianza con los sucesores y titulares de los ‘derechos de autor’ de Quino que primero estará en las instalaciones del Aeropuerto El Dorado de Bogotá, para acercarse más a este personaje contestatario exponente fiel de la rebeldía juvenil de los años sesenta.

A lo largo de sus seis décadas, esta niña, que odiaba la sopa, pero amaba Los Beatles, se ha convertido en un símbolo internacional de humor, sátira y preocupación por la paz de la humanidad.

Para esta iniciativa, 40 artistas intervendrán piezas de Mafalda en formato de 38 cm, presentando sus técnicas y diferentes lenguajes artísticos; importantes artistas colombianos como Santiago Cárdenas, Nadín Ospina, Gabriel Ortega, y destacados artistas internacionales como Marcelo Wong, Pez Barcelona, estarán presentes en esta gran exhibición.

La primera parada de Mafalda fue en El Dorado. Un total de 14 obras de Mafalda de gran formato que tuvieron un recorrido por la principal terminal de los colombianos desde el 23 al 27 mayo de 2024.


Conozca: La Academia Colombiana de Historia dice que es “un despropósito” reclamar el Tesoro Quimbaya


Después de esta muestra se dio comienzo a exhibiciones y ventas itinerantes por la ciudad de Bogotá, en centros comerciales, clubes sociales y en la tienda El Coso de la Fundación Corazón Verde, alternando exhibiciones fuera de la ciudad en Barranquilla, Cali y Medellín, a donde llegó este 23 de mayo, al Centro Comercial Mayorca.

Las ganancias que se obtengan fruto de la venta y subasta de las piezas de Mafalda, se destinarán a la obra social de la Fundación Corazón Verde, que trabaja en beneficio de las familias, viudas y huérfanos de la Policía Nacional.

La relevancia de Mafalda en Latinoamérica va más allá del entretenimiento. Su capacidad para reflexionar sobre temas sociales, políticos y económicos la ha convertido en un símbolo del pensamiento crítico y la lucha por un mundo mejor. Su influencia se extiende como un ícono de empoderamiento y protesta.

Desde el año 2001 la Fundación Corazón Verde ha realizado subastas y exhibiciones de arte en diferentes ciudades del territorio nacional, con temáticas como Arborizarte, Animarte, Equus Arte, entre otras, en donde más de 130 artistas del arte plástico más importantes de país han intervenido más de 400 piezas de gran Formato.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día