La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
NU Bank transforma la banca con experiencias revolucionarias
David Vélez, fundador de NU Bank, estuvo en Colombia para celebrar los 10 años de operación y compartir por qué son la fintech más incluyente de Latinoamérica.

Node empresa

NU Bank transforma la banca con experiencias revolucionarias
David Vélez, fundador de NU Bank, estuvo en Colombia para celebrar los 10 años de operación y compartir por qué son la fintech más incluyente de Latinoamérica.
René Mora Vicuña
Image
René Mora Vicuña
Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Lo que empezó comenzó una mala experiencia de servicio, se convirtió en el punto de partida para que el colombiano David Vélez reintentara el modelo de negocio de la banca y creara NU Bank, el banco digital que resuelve la complejidad de los latinoamericanos. 

Desde 2013, Vélez comenzó a construir la compañía de servicios financieros más influyente del mundo, con el fin de tratar bien al cliente e influir en ellas para empoderarlas y liberarlas de banca tradicional con mejores experiencias

 “La misión inicial era liberar a 100 millones de personas, algo descabellado y audaz, pero teníamos que hacerlo para convertirlos en fanáticos de NU con la reinvención de los servicios financieros”, explica Vélez. 

Hoy, la institución financiera cuenta con 83,7 millones de clientes en todo el mundo, 1,5 millones de clientes por mes, con una tasa de actividad mensual del 82%, con productos que van desde tarjetas de crédito hasta cuentas de ahorros. 


Lea además: El 90% de micronegocios no hace aportes a salud, pensión y ARL


NU tiene 10 años de operación en América Latina y 3 años en Colombia. En el país son el primer emisor de tarjetas de crédito con mayor crecimiento del mercado, con una participación del 30% y más de 700.000 clientes

“A nuestros clientes les hemos ahorrado 8 millones de dólares en comisiones. En Colombia, 246.000 millones de pesos; dinero que se ha quedado en el bolsillo de nuestros clientes. Los hemos liberado de la burocracia bancaria”, expresa el CEO de NU Bank. 

Vélez anunció que muy pronto ofrecerán cuentas de ahorro para los colombianos, en su misión de resolver la complejidad financiera y ayudar a la gente a crecer, a cuidar sus finanzas, para que sean fanáticos de la marca. 

NU Bank transforma la banca con experiencias revolucionarias

 

Comunidad NU 

Cristina Junqueira, cofundadora de NU, afirma que han logrado cumplir con su propuesta de valor y muestra de ello son los premios y reconocimientos que han recibido por innovar y transforma la industria de los servicios financieros. 

Queremos poner al cliente en el centro. Queremos que no solo sea algo diferente sino mucho mejor. Incluyente, lejos de la burocracia. Trabajos por una mejor experiencia, desde que el cliente reciben su kit de bienvenida hasta la respuesta en atención al cliente”, señala Junqueria. 

La cofundadora de NU dice que una de las claves del éxito es mantener la conexión diaria con los usuarios, lo que les ha permitido crear una comunidad de más de 400.000 personas en Brasil, 20.000 en Colombia, para responder a sus necesidades. 


Lea también: Movistar mira a Cúcuta como una smart city


Asesor financiero 

La visión de financiera de NU pasa por ser un asesor financiero para todos, que ayude a las personas a cumplir las metas de su vida con la aplicación de tecnología, que les permite autogestionarse en el manejo del dinero. 

La fintech le apuesta a una banca social que redefina las interrelaciones financieras, influenciadas por contextos sociales, como familia, amigos u comunidades. La idea es construir productos financieros específicos para colombianos, brasileños o mexicanos.  

En ese sentido, la empresa se concibe como una institución financiera tecnológica en que la gestión de los datos juega un papel importante para cumplir propuesta de valor y seguir expandiéndose, en especial, en mercados emergentes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

Los colombianos dedican más de cuatro horas diarias a las redes sociales, según la OECD.
La opinión
La Opinión

Las redes sociales cada vez están siendo más usadas por las empresas para ganar reconocimiento, aumentar sus ventas e interactuar con sus audiencias. 

Por eso, Instagram y TikTok, las plataformas insignia en social media, ahora son parte de las estrategias de marketing en la mayoría de negocios. Sin embargo, es fundamental conocerlas para llevar a cabo campañas exitosas.


Lea además: Bancolombia aportará $1 billón para la preservación de los ecosistemas marinos


A partir del 2022, el uso promedio diario de las redes sociales por parte de los usuarios de internet a nivel mundial se situó en torno a 151 minutos por día, de hecho, los colombianos dedican más de cuatro horas diarias a las redes sociales, según la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). 

Según Jesica Alcalde, CEO  y cofundadora de FuelYourBrands, esa es una de las razones por las que el marketing de influencers ha tomado fuerza en los últimos años. Instagram y TikTok son los principales medios de comunicación de los influenciadores para realizar campañas de marketing.

Sin embargo, para que las empresas creen estrategias en esas plataformas, deben tener claros los objetivos del proyecto y los beneficios de cada una para elegir la red social ideal.

Alcalde señaló que Instagram sigue siendo la red social líder para estas estrategias de mercadeo, porque datos de FuelYourBrands, plataforma de influencer marketing que ya se encuentra en Colombia, el 81% de las campañas desarrolladas por sus clientes se hacen allí.

Sostuvo que es una red diversa en cuanto al formato de contenido, permite publicar fotos, historias, IGTV (videos largos), reels (videos cortos al estilo de TikTok) y lives (transmisiones en vivo). Además, fomenta la interacción social e históricamente ha estado orientada a mostrar un estilo de vida y contenido visualmente atractivo.


Le puede interesar: BloomsPal: reconocida como el mejor e-commerce transfronterizo de Colombia


La CEO de  FuelYourBrands destacó que TikTok  es conocido por su capacidad para alcanzar a un público amplio y diverso, especialmente entre usuarios jóvenes. 

Influenciadores

“Su algoritmo de recomendación puede hacer que los videos se vuelvan virales rápidamente, lo que puede ser beneficioso para aumentar el alcance de la campaña. Igualmente, puede ser más libre en cuanto a la creatividad de los influencers, pues tiene herramientas de efectos especiales, transiciones y música para hacer los videos más atractivos”.

De la misma manera, es fundamental tener en cuenta la audiencia objetivo de la campaña para elegir alguna de las dos redes sociales. Aunque un 60% de los usuarios de TikTok tiene entre los 16 y 24 años, es una plataforma en continuo crecimiento que cada vez cuenta con más usuarios de entre los 25 y 44 años, según datos de DataReportal. 

Además, no se debe subestimar la fuerza de compra de los jóvenes, quienes cuentan con un poder adquisitivo relevante y son los mayores consumidores digitales. 


Lea también: Movistar le trajo un auncio a sus clientes en Norte de Santander


Si bien cada red social tiene sus ventajas, es importante no descartar la opción de usar ambas para las campañas.

“Teniendo en cuenta los objetivos de cada empresa, lo ideal es una combinación de las dos redes, Instagram sigue siendo la red social más utilizada en nuestra plataforma, pero cada vez más marcas se suman a TikTok y todas ellas realizan campañas en Instagram en paralelo para sacar provecho de las dos redes”, explica Alcalde. 

La elección de la red social dependerá de lo que se busque alcanzar con la campaña, el público objetivo y el tipo de contenido a promocionar. Instagram ofrece multitud de formatos que favorecen la creación de conciencia de marca por su amplio alcance y facilidad para compartir, mientras que TikTok facilita la creación de contenido atractivo, entretenido y potencialmente viral.  


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 


 

Temas del Día