La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Chery quiere ingresar a la industria de robots inteligentes
Chery y Aimoga han unido fuerzas para crear un robot bípedo con IA incorporada llamado Mornine, que hizo su debut en la conferencia temática de la marca.

Node empresa

Chery quiere ingresar a la industria de robots inteligentes
Chery y Aimoga han unido fuerzas para crear un robot bípedo con IA incorporada llamado Mornine, que hizo su debut en la conferencia temática de la marca.
La opinión
La Opinión
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 24 de Mayo de 2024

Boston Dynamics retira Atlas, el robot bípedo icónico más famoso que existe. Esta noticia ha despertado un interés considerable tanto en la industria tecnológica como en el público en general, planteando preguntas sobre la trayectoria futura de la tecnología robótica y las posibles direcciones de desarrollo. 

Como pionero en robótica humanoide, Atlas logró reconocimiento mundial por su extraordinaria movilidad y sus impresionantes capacidades de equilibrio dinámico, estableciendo numerosos hitos en el camino. Su retiro sirve como un microcosmos que refleja la trayectoria de desarrollo más amplia del campo de la robótica. 


Lea además: DiDi Moto enciende motores en Cúcuta con un oferta


Subraya la rápida evolución y la iteración continua de la tecnología robótica, mostrando la naturaleza dinámica de los avances dentro de la industria. Estos avances no se limitan a los robots bípedos, sino que abarcan varios tipos de robots, impulsando el campo hacia un futuro expansivo y dinámico. 

Mientras tanto, el robot bípedo con Embodied AI Mornine, producto de los esfuerzos de colaboración entre Chery y Aimoga, está listo para hacer su debut en la próxima conferencia temática de la marca de vehículos.

Chery informó que Mornine es impulsado por motores eléctricos y funciona con batería, partiendo del sistema hidráulico de Atlas. Si bien puede que no iguale el poder explosivo y el rendimiento de Atlas en terrenos difíciles, Mornine sobresale en escalabilidad y rentabilidad, lo que lo hace ideal para la producción y comercialización a gran escala. 

El robot presenta un diseño altamente biomimético, con su cara elaborada con material biomimético de silicona similar al humano. Este material está diseñado para ofrecer efectos visuales y sensaciones táctiles realistas. Además, puede simular los movimientos de los músculos orales y faciales humanos, articulando expresiones como hablar, sonreír y abrir la boca de manera convincente.


Le puede interesar: Con un documental, inDrive cuenta lo que hay detrás de la plataforma de movilidad 


Según la empresas, esta máquina está equipada con modelos de lenguaje grandes (LLM) que, cuando se integran con tecnología robótica, le permiten aprovechar las capacidades del modelo para comprender y generar lenguaje. Esta capacidad permite a Mornine interpretar con precisión órdenes verbales o escritas de humanos y traducirlas en estrategias de acción específicas.

Además, Mornine incorpora el amplio conocimiento de la marca automotriz de Chery, que abarca todos los modelos y conocimientos de la industria, para desarrollar a nivel industrial. Aprovechando esta base de conocimientos, Mornine puede entablar conversaciones informales con los usuarios y proporcionar respuestas detalladas a preguntas profesionales del ámbito automovilístico.

La versatilidad abarca un amplio espectro de escenarios de aplicaciones, y está preparada para ser pionera en un nuevo sistema de servicio del ecosistema que la marca ha diseñao para los clientes. Representa un cambio de paradigma en la robótica humanoide, ofrece una gama de aplicaciones y está preparado para establecer un sistema innovador de servicios ecosistémicos para el cliente.


Lea también: ¿Cómo proteger tus pagos en línea y tener una experiencia segura?


Su evolución se desarrolla a través de tres etapas transformadoras, cada una de las cuales introduce características innovadoras y amplía los horizontes de aplicación en respuesta a los avances tecnológicos y las demandas sociales en evolución.

El robot alcanza una velocidad al caminar de hasta 4 kilómetros por hora. La presentación de Mornine significa no sólo la exploración persistente y el triunfo sobre los desafíos por parte del equipo de investigación y desarrollo, sino también un salto sustancial en el progreso tecnológico que contribuye a la mejora de la productividad social y las mejoras en el estilo de vida.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

Natura es pionera en la venta de repuestos y utilizar plástico verde y PET 100% reciclado en sus productos.
La opinión
La Opinión

El gerente de Sustentabilidad de Natura Colombia, Alejandro Gutiérrez participó en el panel titulado ‘Innovación y Biodiversidad del evento Valle Verde: Empresas avanzando hacia la descarbonización, donde destacó los puntos clave dentro de la agenda sostenible de la empresa, que refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. 

Enfatizó que la compañía se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono netas cero para el 2030.

 


Lea además: Bavaria reduce 23% las emisiones de carbono en producción de cada cerveza 


Gutiérrez resaltó la importancia del Decreto 690 del 2021 sobre el manejo sostenible de los productos forestales no maderables del bosque, señalando que aunque es un paso crucial hacia la conservación de los recursos naturales, enfrenta barreras significativas en su implementación debido a formalidades, costos y el conflicto armado.

"Es esencial recordar que idealizar un país sin considerar las necesidades reales de las comunidades es un enfoque incompleto", agregó Gutiérrez. "La verdadera sostenibilidad surge cuando se abordan los desafíos locales con soluciones prácticas y centradas en las comunidades y sus realidades", concluyó.

Sostenibilidad de Natura en cifras

En cuanto a sus compromisos ambientales, Natura implementó su programa Carbono Neutro en 2007, logrando reducir más del 33% de sus emisiones relativas de CO2 para 2013 y neutralizando el resto a través de proyectos de compensación de carbono. 

Este compromiso les valió el reconocimiento de la ONU, que les otorgó el Global Action Award en 2019. Además, su trabajo en la Amazonía, mediante el Programa Amazonia, ha generado desarrollo social e ingresos para comunidades, conservando vastas áreas de selva y promoviendo prácticas sustentables.


Le puede interesar: Panorama de la fuerza laboral: prioridades para la transformación y reinvención empresarial


Natura también ha destacado en su gestión de envases, siendo pionera en la venta de repuestos y utilizando plástico verde y PET 100% reciclado en sus productos. Su compromiso con la economía circular se refleja en su participación en iniciativas como el Compromiso Global por una Nueva Economía del Plástico. 

Además, adoptaron la metodología EP&L para medir su impacto socioambiental, integrando resultados financieros con la monetización del capital humano, social y ambiental. 

Estas acciones posicionan a Natura como un referente en sostenibilidad, demostrando que es posible generar impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente mientras se prospera económicamente.


Lea también: 81% de los trabajadores profesionales colombianos visualiza un futuro con inteligencia artificial


Cali como referente de sostenibilidad en Colombia

El Valle del Cauca, región clave en Colombia, destaca por su contribución al PIB nacional (10%) y su papel destacado en la industria (18%) y agroindustria (22%), todo en solo el 2% del territorio. Con una economía diversificada y sofisticada, es origen del 12% de los bienes no mineros del país. 

Su ubicación estratégica en el Suroccidente colombiano lo convierte en un centro de biodiversidad reconocido a nivel mundial, albergando diversos ecosistemas. 

La elección de Colombia como sede de la COP16 de la Biodiversidad Biológica de la ONU, con Cali como anfitrión, destaca su relevancia internacional. Valle Verde, como precursor de la COP16, reúne a empresas y autoridades para promover prácticas sostenibles y conservación de la biodiversidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día