La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Casa de herrero, azadón de palo: en Cúcuta también se le plantan a la ministra del Trabajo
Los empleados del Ministerio del Trabajo de la Territorial Norte de Santander narraron a La Opinión lo que viene pasando.
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 23 de Mayo de 2024

‘En casa de herrero, azadón de palo’, con este refrán describen los empleados del Ministerio del Trabajo lo que vienen viviendo, porque la entidad gubernamental que vela por los derechos de los trabajadores de las empresas, al parecer, viola los de los suyos.

Por ello, con un 86% de los votos a favor del sí, la territorial Norte de Santander de ese despacho, a la que pertenecen 60 funcionarios, decidió sumarse al llamado a huelga general, por el incumplimiento de la ministra Gloria Inés Ramírez al Acuerdo Colectivo 2023-2025, firmado en julio.


Lea además: ¿Es profesional y siente que su salario es similar al de quien no estudió? Esto es lo que ha pasado en Cúcuta y Colombia


La presidenta nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores y Servidores Públicos de la Protección Social (Sinaltraempros), Paulina Salazar Mena, quien además es de Cúcuta, informó a La Opinión que la fecha de la hora cero se decidirá en los próximos días, acción de protesta que apoyan 14 de las 17 organizaciones obreras de la cartera ministerial.

Paulina Salazar
Paulina Salazar, presidenta nacional de Sinaltraempros. / Foto Leonardo Favio Oliveros-La Opinión

“A nivel nacional ganó le sí con 1.224 votos. El no tuvo 371. Es un hecho histórico el haber convocado a esta consulta. Y convocamos a esta jornada, porque uno de los puntos del documento dice que se deben cumplir los acuerdos de años anteriores, entre ellos el pago de una bonificación del 50% sobre el salario, cuya fecha límite era el 30 de marzo, pero no lo han hecho”, indicó Salazar. 

Igualmente, expresó que reclaman una nivelación salarial, porque sus sueldos están por debajo de las remuneraciones de los funcionarios de otras entidades del Poder Ejecutivo, y dotación.


Le puede interesar: Estrategia gastronómica en Cúcuta: restauranteros y porcicultores unen fuerzas


“Nos hemos reunido solamente dos veces con la ministra, una de esas fue para la negociación que tuvimos en 2023 y solo asistió para la firma y la foto. Después, tuvimos una reunión para hacerle seguimiento a los acuerdos. Sentimos que no nos ve ni escucha”, añadió Salazar.

La líder sindical resaltó que Ramírez solo ha cumplido lo referente a los permisos y descansos, entre otros que no son monetarios. Sin embargo, los acuerdos relevantes para los trabajadores son los que tienen que ver con los beneficios salariales, como la equivalencia.

Sin papelería y equipos

Los sindicatos señalaron que les toca cumplir sus funciones ‘con la uñas’, porque carecen de papelería, les toca llevarse a sus oficinas sus computadoras portátiles, situación que se presenta desde hace dos años; no hay quien haga limpieza ni útiles de aseo y no le han hecho manteamiento a los aires acondicionados, por lo que varios presentan problemas.


Lea también: Ambiciosa meta del alcalde de Cúcuta de crear 35.000 empleos, ¿cómo lo hará?


El presidente del Colegio Nacional de Inspectores y Servidores Públicos del Ministerio del Trabajo (CNIT-SP) de la Seccional Norte de Santander, Luis García, afirmó que a veces los usuarios no tienen correo electrónico para enviarles en formato digital los documentos que requieren, por lo que la falta de papel retrasa su servicio a la ciudadanía.

Luis García, presidente del CNIT. / Foto Leonardo Favio Oliveros-La Opinión
Luis García, presidente del CNIT-SP. / Foto Leonardo Favio Oliveros-La Opinión

“Con los escasos recursos que envían desde Bogotá nos toca sobrellevar las labores, porque no hay descentralización para la compra de implementos necesarios”, recalco García.

Precisó que en el mes pueden, en esta terriotiral, realizar entre 1.500 y 3000 trámites de peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes (PQRDS) sobre consulta, inspección, vigilancia y control a empresas, sanciones administrativas por incumplimiento a normas laborales, a la seguridad social y al Sistema de Seguridad Salud y en Trabajo, situaciones referentes a sindicatos en el departamento y audiencias de conciliación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día