La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿A qué obedeció la salida del secretario de Tránsito de la Alcaldía de Cúcuta?
De la secretaría de Tránsito a asesor de Gabinete de la Alcaldía de Cúcuta.
Image
laura serrano
Laura Serrano
Sábado, 25 de Mayo de 2024

La salida de Albeiro Bohórquez de la Secretaría de Tránsito de Cúcuta ha generado diversas opiniones. En una entrevista con La Opinión, habló sobre su breve periodo en el cargo y aseguró haber implementado soluciones gerenciales contra todo pronóstico. 

El funcionario afirmó que la decisión de dejar el puesto fue concertada y no relacionada con demandas sobre los requisitos para el cargo, ya que cumple con el perfil requerido.

Bohórquez asumirá ahora el rol de asesor jefe del gabinete de Jorge Acevedo, con la intención de trabajar en proyectos especiales y coordinar acciones entre diferentes secretarías municipales.

¿Qué motivó su salida de la Secretaría de Tránsito de Cúcuta?

El alcalde necesitaba a alguien que le ayudara con los numerosos temas pendientes en esa área. Recibimos la secretaría con un retraso de aproximadamente un año y medio en procesos y documentación. Este retraso hacía inviable y financieramente insostenible la gestión de un despacho tan importante.

Pocos de los consultados por el alcalde mostraron interés en el puesto. Yo recibí la solicitud del alcalde y, tras analizarlo detenidamente con mi equipo, decidimos aceptar el reto. Desde entonces, comenzamos un proceso que proporcionó soluciones gerenciales a la ciudad. En cuatro meses y medio, logramos avanzar lo suficiente para continuar contribuyendo a la ciudad desde otros ámbitos.

¿Le pidieron la renuncia o se fue por voluntad propia?

Fue una decisión concertada. Yo soy especialista en gerencia de proyectos y los proyectos se programan, se estructuran y se les hace seguimiento. Por eso, el alcalde decidió que fuera yo quien resolviera los proyectos especiales del Plan de Desarrollo, donde hay que estructurar un canal de comunicación para que todos los secretarios, ejecuten cada una de las acciones que están programadas y que están pensadas para la ciudad.

 ¿Influyó la demanda por no cumplir con los requisitos del cargo?

No. Demandas contra los funcionarios existen todos los días. En Talento Humano, la subsecretaria informa que existen al menos otros diez secretarios que tienen más o menos esa similitud. 

 ¿Usted sí cumplía con el perfil?

Sí lo cumplo. Y esa investigación está llegando a su fin. Una juez la rechazó porque no se sentía con competencias para resolver. Y lo tendrá que resolver un magistrado. Se hicieron publicaciones, pero omitieron la posibilidad de presentar el manual de funciones que, para cualquier observador o analista, puede fácilmente determinar eso.

 ¿Cree que fue muy corto su paso por la Secretaría de Tránsito?

Fíjate que puede ser así porque nosotros trazamos un plan de desarrollo para cuatro años. Cuando empezamos a revisar con el equipo, presentamos en el Concejo todas las metas y las proyecciones que aspiramos, esas metas se deben cumplir aunque sean muy altas. 

¿Se siente satisfecho con su gestión, a pesar de las demoras con el convenio de la Policía de Tránsito y los problemas de movilidad? 

Estuvimos en el Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito donde, por cierto, premiaron a la Secretaría de Tránsito de Cúcuta por aspectos importantes como que cumplimos con el ministerio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Superintendencia de Puertos y Transportes, la Federación Colombiana de Municipios, entre otros.  Obtener estos premios nos da el reconocimiento y la posibilidad de saber que estamos haciendo las cosas muy bien. Son logros muy necesarios.

Aunque tener contento a toda la ciudad no es fácil, sobre todo, cuando la mitad o casi la mitad votó en contra del proyecto de Jorge Acevedo. Eso lo entiende el común denominador de las de los cucuteños que vivimos y habitamos esta tierra, y eso genera noticia. Puede ser buena, puede ser mala, puede ser regular, pero estuvimos haciendo la tarea.


Más detalles aquí: Presentan demanda contra secretario de Tránsito de Cúcuta para separarlo de su cargo


¿Por qué se frenó la movilidad en la avenida Los Libertadores, en El Malecón? 

Bueno, eso fue un hecho que produjo muchos comentarios y muchos análisis. En El Malecón se produjeron muchas cosas que posiblemente estuvieron mal diseñadas por la administración anterior, eso fue de seguro falta de seguimiento de los entes de control, de las veedurías.

¿El caos vial en la avenida Los Libertadores es responsabilidad de la administración anterior?

Sí, tiene que ver. Habrá que revisar quiénes estuvieron a cargo de este tema para poder evaluar, por qué existía la necesidad de tener este espacio público allá. Nosotros recibimos contractualmente una obra que estaba más del 80% ejecutada, contratada y no podíamos ser nosotros quienes arbitrariamente hiciéramos perder ese recurso a la ciudad, cuando hay un déficit de espacio público.

¿Cuáles serán su misión como asesor o jefe de Gabinete?

Este nuevo rol lo asumo con igual entereza, disposición para la ciudad. Es un rol que me ha pedido el alcalde poder estar cerca para trabajar en proyectos especiales. Hoy ya tenemos asignadas unas tareas con un equipo interdisciplinario que existe en diferentes secretarías y estamos desarrollando ese diálogo con todos los compañeros de gabinete.

Esa figura del jefe de gabinete lo que busca es ordenar un poco la casa. Es decir, ¿poner en sintonía al gabinete y hacerlo más visible?

No. Es necesario tener un equipo de asesores entre los cuales hay gente con unas cualidades y capacidades que, de seguro, son mayores que las mías y vamos a estar coordinando y ejecutándo para poder hacerlo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día