La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Vida
Recomendaciones para ahorrar agua y energía en el hogar
Recomendaciones prácticas para que los hogares colombianos puedan ahorrar agua y energía durante sus preparaciones en la cocina y la manipulación de los alimentos.
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 16 de Mayo de 2024

A partir del racionamiento de agua y el impacto que se podría generar sobre la energía del país, la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI reconoce la necesidad de que,desde la industria hasta los hogares colombianos,se implementen estrategias, tecnologías y prácticas para cuidar significativamente el consumo de estos recursos.

Tal como lo señala el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el agua y la energía están intrínsecamente relacionadas, pues en todos los procesos de producción de energía se requiere de agua, ya sea para la extracción de materias primas, los procesos de limpieza, el funcionamiento de las turbinas, entre otros. Esta relación ha evolucionado con el paso del tiempo, por lo que es importante gestionarlos de una manera eficiente.


Lea: El ejercicio y los suplementos, la mejor combinación para una vida saludable


En ese sentido, la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI brinda una serie de recomendaciones detalladas y fáciles de implementar en el hogar con el propósito de que los colombianos también puedan maximizar el ahorro de agua y energía durante la preparación de sus comidas y la manipulación de los alimentos en la cocina:

1.    Realiza una descongelación eficiente de los alimentos: Planifica la descongelación de los alimentos en el refrigerador de manera anticipada para evitar el uso de agua corriente. Así mismo, utiliza bolsas herméticas para evitar la pérdida de humedad y acelerar el proceso de descongelación.

2.    Efectúa tus cocciones con tapa: Al cocinar, asegúrate de utilizar tapas en ollas y sartenes para retener el calor y reducir el tiempo de cocción, lo que a su vez disminuirá el consumo de agua.

3.    Prioriza la reutilización del agua durante el lavado: Recoge el agua utilizada para lavar frutas y verduras en un recipiente y úsala para regar plantas o para tareas de limpieza en el hogar.

4.    Implementa métodos de cocción eficientes: Opta por métodos de cocción como al vapor en lugar de hervir, ya que requieren menos agua y conservan mejor los nutrientes de los alimentos.

5.    Haz tu limpieza de manera consciente: Al limpiar utensilios y superficies, llena un recipiente con agua y detergente en lugar de dejar correr el grifo, así podrás reutilizar el agua y reducir el desperdicio.

6.    Puedes ahorrar agua después de la cocción de los alimentos: Aprovecha el agua en la que cocinaste pasta, arroz u otros alimentos para preparar caldos, sopas o salsas, maximizando su uso y evitando su desperdicio.

7.    Evita dejar conectados dispositivos que consumen energía:Para reducir el consumo de energía, es importante desenchufar estos dispositivos cuando no estén en uso. Esto puede incluir cafeteras, tostadoras y cargadores de teléfonos.


Conozca: Así impactará a Cúcuta la ley que prohíbe bolsas, pitillos, cubiertos y otros productos de plástico de un solo uso


Cabe destacar que, con el liderazgo del Fondo Acción, la ANDI, y el Gobierno Nacional, se ha venido ejecutando un programa para fortalecer y capacitar a las empresas frente a los riesgos climáticos y la promoción del uso eficiente de los recursos hídricos. Este programa se basa en la gestión de los recursos, el análisis de riesgos y la búsqueda de oportunidades, ofreciendo beneficios a las empresas que implementen estrategias medioambientales a través de sus iniciativas técnicas, de productividad y competitividad.

“Trabajamos continuamente en la promoción de prácticas sostenibles y eficientes en el uso de los recursos. Por lo tanto, invitamos a todos los colombianos a minimizar el consumo de agua y energía en sus preparaciones en la cocina, implementando un uso consciente desde sus hogares. De esta manera, podemos contribuir a la preservación de estos recursos vitales y asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras”, afirmó Camilo Montes, director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día