La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Terminan las obras del anillo vial en Ocaña
El alcalde de Ocaña manifestó que fueron los encargados de ejecutar el convenio con interventoría de Invías.
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 26 de Julio de 2023

Luego de una larga espera se extendió la carpeta asfáltica en el anillo vial Lago-Landia-Juan XXIII del municipio de Ocaña.

En ese tramo que conduce hacia el santuario Agua de la Virgen se invirtieron mil 800 millones de pesos, proyecto gestionado antes de la pandemia y por fin la comunidad gozará del corredor vial en buen estado.
 
Sin embargo, algunos líderes comunales cuestionaron el grosor del material aplicado en la vía, ya que puede presentar daños posteriores.
 
Mientras el presidente comunal, Jesús Daniel Chinchilla Hernández resaltó la inversión hecha por el Instituto Nacional de Vías, otros indicaron que ya se presentan hundimientos.
 
El abogado Javier Sánchez Mejía manifestó que se encuentran algunos desperfectos y se deben remediar antes de recibir las obras a cabalidad.
 
Chinchilla indicó que no existen reparos ya que se tuvieron en cuenta las recomendaciones técnicas exigidas en esos proyectos. 

“Hay gente que habla sin fundamento, pero consideramos que el convenio se ejecutó con todas las especificaciones. La administración adelantó las conexiones hidrosanitarias de acueducto y alcantarillado con acometida hasta las casas. Además, la canalización de las aguas pluviales”, agregó.


Lea además: Estrenan banco de maquinaria amarilla para vías terciarias


Aseguró que estuvo pendiente del grosor de la capa asfáltica y no hay dificultad alguna.

Sin embargo, algunos líderes comunales cuestionaron el grosor del material aplicado en la vía./ Foto: La Opinión
 
Redes de acueducto y alcantarillado

“El sector de Juan XXIII se encuentra en pavimentación, los trabajos de asfaltado se iniciaron recientemente y se espera que en breve los habitantes puedan disfrutar de un corredor vial en óptimas condiciones”, afirmó el secretario de Vías e Infraestructura de Ocaña, Yorbi Franco Téllez.

“La obra ha avanzado satisfactoriamente, con la extensión de una carpeta de rodadura compuesta por una mezcla asfáltica en caliente. Una vez aplicada, se procederá a la compactación y el sellado del pavimento para garantizar su durabilidad y resistencia”, agregó.

El proyecto incluía la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado, trabajos realizados por la administración municipal mediante convenio solidario con la junta comunal del sector.

La comunidad de Juan XXIII recibió con entusiasmo esta noticia, ya que la pavimentación de las vías es un factor clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar el acceso a servicios esenciales. 


Lea además: Incertidumbre ronda la Transversal del Catatumbo


“De esta forma, se dará terminación al contrato gestionado a través de la Alcaldía municipal con el Instituto Nacional de Vías (Invías), entregando estos espacios en óptimas condiciones y reflejando ese compromiso con la modernización y evolución de la ciudad”, recalcó.
 

Sin embargo, algunos líderes comunales cuestionaron el grosor del material aplicado en la vía./ Foto: La Opinión
 
Bajo la interventoría de Invías

El alcalde de Ocaña, Samir Casadiego Sanjuán, manifestó que fueron los encargados de ejecutar el convenio con interventoría de Invías.
 
“Nosotros tenemos una supervisión de ese contrato. Estamos apegados a las exigencias del mismo, no vamos a permitir que disminuyan el alcance, o la obra no quede cien por ciento como fue proyectada”, reiteró.
 
Resaltó la manera como se llevó a cabo la interventoría y el comité veedor de la junta estuvo pendiente de los avances. 

“Un parte de tranquilidad, lo que se está realizando fue lo pactado y está vigilada por los organismos de control”, precisó.


Lea además: Transversal del Catatumbo no se ha suspendido: Invías


Chinchilla Hernández expresó la satisfacción por la adecuación de la arteria vial que conduce hacia el sitio turístico del Santuario del Agua de la Virgen.
 

Sin embargo, algunos líderes comunales cuestionaron el grosor del material aplicado en la vía./ Foto: La Opinión

 

Placa huella en La Samaritana
 

A través de la Secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda se realizó una visita de seguimiento en el sector de La Samaritana, donde se adelanta el proyecto de construcción de 500 metros lineales de placa huella en el punto conocido como Las Torres.

Cabe destacar que este proyecto fue gestionado a través del programa Colombia Rural de Invías y las condiciones de ejecución han sido oportunas, lo que ha generado satisfacción en la comunidad.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Sin embargo, algunos líderes comunales cuestionaron el grosor del material aplicado en la vía./ Foto: La Opinión
Temas del Día