La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Por qué Planeación se niega a entregar información del alumbrado público?
El concejal Álvaro Raad reiteró sobre la necesidad de llamar a control político a seis secretarios de despacho, en especial los que tienen bajo su responsabilidad grandes obras.
Martes, 14 de Noviembre de 2023

Los concejales de Cúcuta no están muy conformes con la forma con que la actual administración municipal va terminar el periodo con grandes obras inconclusas.

Por esta razón, al cierre de la semana anterior se produjo consenso entre los munícipes para que se llamen a control político aquellos secretarios que tienen bajo su responsabilidad las grandes inversiones y obras.

El Concejal Carlos Alberto Dueñas, de manera concreta, solicitó a la mesa directiva que se incluya en los controles políticos al director del Instituto Municipal de Recreación y Deportes (IMRD) Oscar Montes, para que explique en plenaria como avanzan los trabajos de reparación de la cubierta del coliseo cubierto Eustorgio Colmenares, así  como lo que se está haciendo para ajustar a los lineamientos de FIFA el estadio de fútbol General Santander.

Por su parte, el concejal Álvaro Raad volvió a insistir en que se concrete cuanto antes el llamamiento de controles políticos a aquellos secretarios que tienen que ver con las grandes obras que se están ejecutando, “porque nosotros no podemos terminar el periodo con obras inconclusas, como los corazones de barrio, la avenida Las Américas, las baterías sanitarias en los colegios públicos, entre otras”.


Lea Aquí: Pioneros a nivel nacional, 30 reclusos de Cúcuta se gradúan en las TIC


Dijo que deben ser solo cinco o máximo seis los controles, porque llamarlos a todos sería paisaje por el recinto del Concejo.

Eduard Varón, también requirió que el director del IMRD explique en qué se gastaron los recursos que en su momento aprobó el Concejo para ciertos escenarios, entre ellos el coliseo cubierto Eustorgio Colmenares.

“Se sigue viendo la falta de ejecución de los recursos en algunos despachos”, dijo Varón.


Lea también: Norte de Santander comienza a dar buenas señales en Desempeño Institucional


 
Fuerte denuncia

El concejal Oliverio Castellanos hizo fuertes denuncias contra la secretaria de Planeación, Marcela Rodríguez y de la encargada del alumbrado público en la administración municipal, Indira Ojeda Camargo, quienes se han negado de manera sistemática a dar información relacionada con el impuesto de e alumbrado público y de manera particular con el alumbrado navideño.

“Desde años atrás solicité a las mencionadas funcionaras información de las actas del alumbrado navideño de las vigencias 2020, 2021 y 2022, para conocer cuánta plata en concreto se ha gastado la administración municipal, pero también para que informen cuánta plata del impuesto de alumbrado público se ha destinado a expansión de este servicio público en aquellos barrios que hoy están a oscuras, pero me he quedado esperando la respuesta, dijo Castellanos.

El munícipe reveló que resulta inquietante que contratos de alumbrado navideño de los tres años anteriores a 2023, con inversiones superiores a los 16.026 millones de pesos  carezcan de actas e informes finales  que respalden la liquidación y seguimiento de estas inversiones, “generando dudas sobre su ejecución”.


Lea también: Denuncian un presunto hecho cumplido en la oficina de Catastro de Cúcuta


Mientras -dijo Castellanos- se quedaron sin  dar una respuesta a mil solicitudes de la comunidad que solicitó el servicio de alumbrado público.

Para el presente año, de manera extraoficial se conoció que la inversión que se tiene presupuestado para el alumbrado navideño asciende a 9.000 millones de pesos, “que es solo por un mes, mientras que muchos barrios y parques permanecen a oscuras”, dijo Castellanos. La Opinión solicitó la directora de Planeación, Marcela Rodríguez, y a la encargada del alumbrado público, Indira Ojeda cómo se está manejando este servicio y cuánta inversión ha hecho el municipio desde 2020 a la fecha, pero igualmente se negaron a dar una respuesta.

El líder Comunal, Alberto Reyes, solicitó a la Procuraduría y a la Contraloría ejercer el control a esta secretaría, “porque no puede ser que información pública de un servicio público sea negada por la alcaldía”.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día