La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Confirman multa a Director del AMC por conducir en estado de embriaguez
No prosperó el recurso de apelación.
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 27 de Febrero de 2023

A través de la Resolución 101 de 23 de febrero de 2023, la Secretaría de Hacienda Municipal le ratificó la sanción al director del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), Miguel Enrique Peñaranda, que le había sido impuesta el año pasado al haber sido sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol. 


Lea también: PAE en Cúcuta tiene nuevo operador


Al quedar en firme el comparendo, el funcionario tendrá que pagar una multa equivalente a 720 salarios mínimos mensuales legales vigentes y su licencia de conducción le quedará suspendida durante 10 años. 

De acuerdo con el documento conocido por La Opinión, fue evidente que la conducta de Peñaranda infringió la ley, por lo que las “sanciones son las consecuencias jurídicas del incumplimiento de un deber y que además de cumplir con su función coercitiva también contempla un carácter educativo que invita a las personas y a aquellos infractores a reflexionar y prever las posibles consecuencias de su actuar, considerando que estas pueden ir más allá del ámbito sancionatorio”. 

El acto sancionatorio fue firmado por el secretario de Hacienda, Nelson Orlando Miranda Ruiz, quien asumió la segunda instancia del proceso, en reemplazo del alcalde Jairo Yáñez a quien le correspondía tomar la decisión final.

En esta ocasión Yáñez, por haber nombrado a Miguel Peñaranda como director del AMC, fue recusado y tuvo que apartarse de la decisión.

Asimismo, la resolución destaca la naturaleza e investidura que tiene el director del Área Metropolitana, pues al ser un funcionario público, se le debe exigir el mayor cumplimiento de las normas.


Lea además: El SENA llegará al campo nortesantandereano con una nueva estrategia


En ese sentido, la resolución que negó el recurso de apelación y confirmó el fallo sancionatorio, recordó que para ejercer un cargo público “constitucionalmente se exige prestar juramento de cumplir y defender la Constitución”.
Por tal razón, agregó que “ello implica que Peñaranda en su haber de funcionario reviste una doble particularidad en el presente caso al infringir la norma legal de tránsito y el respeto por la ciudadanía con su deber de cuidado”. 

 
Los hechos 

 

El 22 de abril del año pasado, el gerente del Área Metropolitana de Cúcuta fue sorprendido por las autoridades de tránsito mientras conducía bajo un grado 3 de alcoholemia (embriaguez mayor a 150 mg de etanol/100 ml) cuando se movilizaba por la avenida Demetrio Mendoza, en la glorieta del barrio San Mateo.

El funcionario fue sancionado por la Inspección de Tránsito y Transporte Municipal, como lo ordena el Código para el caso de personas que van al frente del volante en estado de embriaguez.

Dicha sanción fue apelada por Peñaranda mediante el recurso en segunda instancia. 


Entérese: ¿Cómo se financiará el Centro de Convenciones de Villa del Rosario?


Dentro de la sanción, también se determinó inmovilizar el vehículo que el funcionario conducía por un término de 10 días (acción que ya se cumplió). 

De igual forma, a Peñaranda se le ordenó cumplir con 50 horas de servicio comunitario en el lugar que determine el organismo de Tránsito. 

Cabe destacar que, aunque hubo presiones por parte de líderes sociales y políticos, para forzar la salida de Peñaranda de la entidad administrativa, el funcionario fue respaldado por los alcaldes del área metropolitana, por lo que a la fecha continúa ejerciendo su cargo como director del AMC.  


Más información: ¿Se le mide ir de paseo a conocer fantasmas?


Por medio de un comunicado, los alcaldes en el mes de abril del 2022 manifestaron su total compromiso de apoyo al director Miguel Peñaranda Canal, para que, en uso de su derecho constitucional al debido proceso, acudiera a las instancias judiciales a plantear su defensa por los hechos en los que se vio involucrado.

 
Reacciones

 

A través de redes sociales, varios ciudadanos se mostraron satisfechos con la ratificación de la sanción, al considerar que por fin se hará “justica”, pero exigen que, como último paso, el funcionario sea retirado de su cargo. 

“Que no puedan volver a ejercer cargos públicos, ya que no son ciudadanos correctos. Sin son funcionarios y hacen esto, ¿qué más podemos esperar?”, mencionó un usuario en Facebook. 


Le puede interesar: Paro cardíaco, ¿qué es y cómo evitarlo?


Otra persona comentó que “el funcionario público debe brindar ejemplo a la ciudadanía. Se queda corta la sanción, pero es un buen comienzo. La justicia es para todos por igual”. 

Este medio intentó comunicarse con el director del AMC, Miguel Peñaranda, para conocer su reacción frente a esta ratificación, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. 

Se espera un pronunciamiento oficial por parte de la junta directiva del AMC en las próximas horas.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día