La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
La estrategia que tendría el Gobierno Petro para convocar a la Asamblea Constituyente
Al Gobierno se le ocurrió que hay una parte del Acuerdo de Paz con las Farc que habla de convocar a un “Acuerdo político nacional”.
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 23 de Mayo de 2024

Con la tesis de que “el acuerdo de paz de La Habana no ha concluido”, el excanciller Álvaro Leyva destapó la que sería la más reciente carta del presidente Gustavo Petro para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

Leyva publicó en su cuenta de X una especie de alocución en la cual hizo referencia al anuncio que hizo Petro la semana pasada de que iría al Consejo de las Naciones Unidas para decir que “el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”.


Lea: La paz total fracasa mientras el orden público colapsa en Cauca


Esa frase, en principio, muchos la tomaron como una suerte de chiste, pues se decía que Petro como jefe de Estado iba a la ONU a denunciar al Estado por no cumplir su tarea.

Pero ahora parece quedar claro cuál es la estrategia detrás de ella. Resulta que en la introducción del Acuerdo de Paz firmado en La Habana hay una frase, que leyó en su mensaje Leyva, que dice: “Con el ánimo de consolidar aún más las bases sobre las que se edificará la paz y la reconciliación nacional una vez realizado el procedimiento de refrendación convocará a todos los partidos, movimientos políticos y sociales y a todas las fuerzas vivas del país a concertar un gran acuerdo político nacional encaminado a definir la reformas y ajustes institucionales necesarias para atender los retos que la paz demande poniendo en marcha un nuevo marco de convivencia política y social”.

Se quieren entonces pegar de la expresión “un gran acuerdo político nacional” para convertirla en una convocatoria a una Asamblea Constituyente.

¿Qué tanto se puede?

Comienza desde ahora el debate y la polémica entre los especialistas. Hay algunos que desde ya dicen que por estar en la introducción no necesariamente es vinculante. Hay otros que señalan que se debe cumplir. Por ahora, son lecturas preliminares, toda vez que la “jugadita” del Gobierno apenas se dio a conocer este miércoles.


Conozca: Contraloría inició seguimiento a los recursos del régimen de salud de profesores


Sería muy paradójico que sea el gobierno de Gustavo Petro el que llame a un “acuerdo nacional” o a una “asamblea constituyente” bajo el paraguas del Acuerdo de Paz si se tiene en cuenta que precisamente ha sido señalado por algunos de sus seguidores y sus detractores de no haber cumplido el acuerdo.

Según pudo conocer El Colombiano, detrás de esta estrategia está no solo el excanciller Álvaro Leyva, quien a pesar de estar suspendido por la Procuraduría, podría convertirse en una suerte de asesor de Paz del presidente Petro, sino también estaría el exmagistrado, cercano a Petro, Julio César Ortiz, quien además aspira a ser ternado para la Procuraduría General de la Nación.

Cabe recordar que durante una alocución del martes 14 de mayo, habló sobre el proceso de implementación de los acuerdos de paz con las Farc y llamó la atención porque aseguró que irá personalmente a las Naciones Unidas a notificar que el Estado colombiano no quiere cumplir con los acuerdos de paz firmados.

“¿Cuáles son las consecuencias de la decisión de Colombia? Yo quiero que se abra la discusión, porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir, esto no es un juego, pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir definitivamente que el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó”, dijo el presidente Petro desde la Casa de Nariño.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día