La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Norte de Santander se beneficiará con el mejoramiento vial de la Ruta de los Comuneros
Cáchira y La Esperanza entre los municipios priorizados.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Viernes, 27 de Diciembre de 2024

El Gobierno nacional, junto con las gobernaciones de Santander, Boyacá, Norte de Santander y Cundinamarca, firmó un histórico convenio marco para la modernización y mejoramiento del corredor vial Zipaquirá-Bucaramanga-San Alberto, conocido como Vías Ruta de los Comuneros. 


Lea también: Norte de Santander, entre las regiones que más atendió el Invías por temporada de lluvias


Una obra de infraestructura vial que se financiará mediante el mecanismo de valor presente del recaudo de seis peajes ubicados en la zona de influencia del proyecto. 

La iniciativa, que forma parte del Programa de Financiación Integral de Vías Sostenibles (Fivis) del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), contemplará la intervención de aproximadamente 458 kilómetros de vía: 34 km de Norte de Santander, 288 km de Santander, 84 km de Cundinamarca y 51 km de Boyacá. 

María Constanza García Alicastro, ministra de Transporte, destacó que la inversión superará los $2 billones en recursos anticipados, impactando positivamente no solo a los cuatro departamentos inicialmente contemplados, sino también al departamento del Cesar, ya que la Ruta de los Comuneros se extiende hasta el municipio de San Alberto.


Lea además: El riesgo que ven los bancos en Cúcuta y Norte de Santander para dar créditos


“Este convenio nos va a permitir desde ya priorizar proyectos e inversiones y tener un portafolio de obras con propósito para la paz”, dijo la funcionaria. 

El proyecto contempla la rehabilitación de la infraestructura existente y la construcción de nuevas obras, por lo que los recursos provendrán, principalmente, del recaudo de los peajes en el área de influencia por un periodo de 20 años, bajo la supervisión del Invías,

Además, las gobernaciones tendrán la posibilidad de realizar aportes económicos o en especie para complementar los compromisos establecidos en el convenio.


Entérese: Se dispara cifra de menores quemados con pólvora en Cúcuta


Para garantizar la correcta implementación del proyecto, se establecerá un comité ejecutivo y un comité asesor técnico, integrados por representantes de todas las entidades firmantes, quienes serán los responsables de la toma de decisiones y la supervisión técnica de las obras.

Juan Carlos Montenegro, director de Invías, señaló que esta forma de financiación permitirá una inversión eficiente de los recursos recaudados en los peajes, beneficiando directamente a las comunidades de los departamentos involucrados.

Asimismo, precisó que el proyecto busca mejorar significativamente las condiciones de movilidad y transitabilidad en la región centro-oriental del país.


Más información: Nueva EPS y Audifarma firman acuerdo para distribución de medicamentos en Norte de Santander


 

El Gobierno señaló que el mejoramiento de esta infraestructura impulsará el turismo y la economía de estas regiones.

 

Beneficio para Norte de Santander 

Con la puesta en marcha de este proyecto se fortalecerá la conectividad y el desarrollo económico de la región, impactando de manera positiva en las vías de los municipios de Cáchira y La Esperanza. 


Puede leer: La JEP renuncia a la persecución penal de 36 militares por falsos positivos en Norte de Santander


De acuerdo con el proyecto, no solo se ejecutarán obras sobre la vía nacional en estos dos municipios, sino que también se adelantarán trabajos en vías secundarias. 

Said León, alcalde de La Esperanza, señaló que ya socializaron parte del proyecto, por lo que esperan que las obras puedan iniciar el próximo año. 

“Sabemos que son varios municipios los que se van a beneficiar en diferentes departamentos, por ahora lo que sabemos es que van a tapar huecos y eso es algo que necesitamos en la vía nacional”, dijo el mandatario. 


Esto también es noticia: Por comer pólvora fue hospitalizada una niña de un año en Barrancabermeja


Por su parte, Herman Jaime, alcalde de Cáchira, sostuvo que, aunque aún no les ha sido socializado el proyecto, sí tienen conocimiento de que su municipio se beneficiará, aunque no saben específicamente cuáles serán las vías a intervenir. 

Sin embargo, señaló que primero tendría que definirse lo del traslado del peaje Río Blanco, que actualmente se encuentra ubicado en el municipio de El Playón (Santander), pero que será reubicado en el municipio de Cáchira, pues se supone que, el proyecto de mejoramiento de la Ruta de Los Comuneros se financiará con lo recaudado en dichas estaciones. 

“En el cronograma teníamos entendido que a finales de año se iniciaba el traslado del peaje, pero a la fecha no nos han notificado nada y había otro tema pendiente ahí de llegar a un acuerdo con los dueños de los predios”, mencionó el alcalde de Cáchira. 


Le puede interesar: Los elementos que le exigirá la Policía a su carro si viaja para el fin de año


De acuerdo con el último comunicado emitido por el Invías en el mes de octubre, se esperaba que el contrato para iniciar con las obras del traslado del peaje se adjudicara los primeros días del mes de noviembre de este año, destinando cerca de $2.700 millones para todo el proceso. 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día