La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Pastores apuestan a la marihuana como insumo textil sostenible
La Opinión les cuenta cómo estos emprendedores de Villa del Rosario, con su ingenio, elaboraron la primera tela colombiana de cáñamo
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Categoría nota
Lunes, 10 de Julio de 2023

El ingenio y la creatividad de nortesantandereano sorprenden, porque ahora elaboran prendas de vestir y calzado con una fibra textil sacada de la marihuana.  

Se trata de un proyecto que lideran tres pastores cristianos en Villa del Rosario: Nelson Arley Torres, Alirio García y Yamile Mojica Delgado. Además de un trabajo misional, también le han puesto todas las ganas para demostrar a través de sus productos que la ‘la plata que mata’, como le dicen algunos, no mata.


Lea además: ¿Cuánto combustible subsidiado hace falta para atender la demanda en Norte de Santander?


Estos tres emprendedores expertos en el cannabis se unieron para fabricar la primera tela colombiana hecha con cáñamo, insumo que se obtiene del tallo (cañamiza) de la planta de cannabis de la especie Hibiscus cannabicus, después de un proceso técnico.

En el país, el cáñamo ha estado presente en algunas comunidades ancestrales o indígenas como la etnia emberá katío, a la que pertenece el pastor Nelson Torres, las cuales lo han usado para sacar cabuya o hilo. 

360

Además, esta materia prima sostenible se usa para elaborar cartón y papel.

Torres, presidente de la asociación indígena Ambengapa y representante legal de Ambengapa S.A.S, explicó que el cáñamo industrial es una variedad no sicoactiva, porque su contenido es de 0,3% o menos del 1% del nivel de tetrahidrocannabinol (THC), que estipula la norma.

“Desde que iniciamos como empresas hace 5 años, con Registro de Cámara de Comercio, en nuestro objeto social se estipuló la proyección del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Trabajamos toda la cadena productiva: la semilla, la siembra, la cosecha, la producción, la transformación, la comercialización e industrialización”, dijo.

La Ley 2204 de 2023 reguló el cannabis para la obtención del cáñamo, por lo que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se encarga de la certificación de la semilla, por eso las empresas registraron sus variedades para producir.


Lea ademas: Cúcuta marca la diferencia en el país en matrícula de vehículos


La adaptación en la región 

Sostuvo que esa especie del cannabis se ha adaptado a los cambios climáticos de Villa del Rosario, pues es en la casa de Alirio y su esposa Yamile Mojica en donde tienen dos sembradíos de esta variedad de marihuana.

“Contamos con estas semillas desde hace cuatro años. La semilla con la cual hoy sacamos la primera tela de cáñamos 100% colombiana, en convenio con la empresa 360 Arte Sostenible y, mediante esa alianza, nos proyectamos avanzar en el sector textil”.

La primera tela y taller 

Alirio y Yamile son los creadores y representes de la empresa 360 Arte Sostenible; con esta marca elaboran y comercializan prendas de vestir, calzado, bolsos, billeteras, gorras y bisutería en fibra de cáñamo.

En su humilde vivienda no solo tiene cultivos de esa variedad de marihuana, también tienen su taller.

“En marzo producimos la primera tela con el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) de Pedregal, en Antioquia, en donde se lleva a cabo el proceso para la elaboración de la tela. El proceso para la obtención de la fibra viene desde mucho antes, desde 2018; y nuestra experiencia con el cáñamo viene desde 2005 de manera artesanal o autóctona”, resaltó.

360

(Yamile Mojica es una de las representantes legales de la empresa 360 Arte Sostenible, que elabora moda con fibra sacada de la marihuana no psicoactiva o cáñamo. Fotos: Leonado Favio Oliveros-La Opinión)

García destacó que el avance de la industria textil es evidente en Medellín, con empresas como Coltejer y Fabricato. Por esto, a través de una alianza con la empresa Fibo Colombia, lograron la obtención de las fibras de manera industrial y la elaboración de la tela.

Fibo está interesado en el cáñamo y nosotros somos pioneros en el país en llevar esa fibra a tela. Tenemos el producto tangible, que otros, que tal vez llevan mucho más tiempo en el sector, pero no tienen reseña de este tipo de trabajo”.

Reconoció la buena disposición y el avance técnico del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada del SENA de Pedregal, para realizar las pruebas con el Hibiscus. 


Le puede interesar: Veolia le apuesta a bolsas fabricadas con desechos reciclados para los barridos


Allí también desarrollan pruebas con los nortesantandereanos con las fibras con las plantas de plátano y de piña, con el mismo fin: tener insumos sostenibles para el sector textil.

Nelson también subrayó el respaldo de la institución, porque no lograron obtener en ocho años en Norte de Santander, con autoridades locales y regionales. Afirmó que en el departamento no le han puesto el interés empresarial e industrial que este insumo textil tiene.

360

¿Por qué es mejor el cáñamo?

Para estos emprendedores, el desconocimiento de las propiedades de la planta de cáñamo ha llevado a su desaprovechamiento, porque el cannabis no es ilícito. Estas son sus ventajas:

• Emana 10 veces más oxígeno que un árbol de 30 años.
• Sus estomas captan más CO2, evitando el calentamiento global y efecto invernadero, 10 veces más.
• Restaura los pisos térmicos que han sido dañados por las fumigaciones y riegos.
• La fibra de cáñamo es reconocida por su calidad, durabilidad y resistencia.
• La producción del cannabis hibiscus es más rentable, que la producción de algodón, fique o de otras materias primas.
• Su producción tarda hasta 3 meses y medio, lo que significa entre tres y cuatro cosechas al año. Mientras que el algodón tarda 10 meses, es decir, una cosecha al año.
• Ahorra agua, porque solo usa 2.5 litros para su producción. Otros cultivos, como el algodón, requieren 9 litros por planta.
• La tela de cáñamo es más suave que la seda.

Esperan el apoyo necesario

Ambengapa y 360 Arte Sostenible han participado en eventos internacionales, nacionales y regionales para dar a conocer su trabajo, en busca de lograr ese apoyo que los impulse a producir el textil a nivel industrial. 


Lea aquí: Chevron no descarta la apertura de estaciones Texaco en Norte de Santander


“No hemos sido escuchados en Norte de Santander, para sacar adelante este proyecto importante. Por eso esperamos que desde el Gobierno nacional tener el apoyo necesario”, sostuvo Nelson Torres.

Los emprendedores destacaron que en Colombia no existe maquinaria para producir tela de cáñamo, pero con las de algodón han podido sacar adelante el producto.

Marihuana

(Yamile Mojica recoge semillas del cannabis no psicoactivo o cáñamo, para sembrar: Fotos: Leonardo Favio Oliveros-La Opinión)

Ellos no solo tienen los registros de las semillas, también los de la fibra, los de los lugares de cultivos y los de la empresa. 360 Arte Sostenible hace parte del Clúster Moda de la Cámara de Comercio de Cúcuta, a través del cual ha recibido apoyo.

Mercado mundial del cáñamo

Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) a medida que aumente la concienciación sobre los beneficios del cáñamo, el mercado mundial de esta variedad podría alcanzar los 18.600 millones de dólares en 2027, casi cuatro veces más que en 2020.

Marihuana

“El creciente mercado del cáñamo ofrece importantes oportunidades económicas que todos los países pueden aprovechar. Como producto renovable, las oportunidades son sostenibles. Esto es sumamente importante, ya que los países intentan impulsar sus economías al tiempo que protegen el medio ambiente”, aseguró el economista de la Unctad, Marco Fugazza, uno de los autores del informe.

De acuerdo con las últimas estadísticas disponibles en esta oficina adscrita a la ONU, 40 países produjeron unas 275.000 toneladas de cáñamo industrial en bruto o semielaborado en 2019, pero cuatro países representan más de la mitad de la producción mundial: China, quien lidera el grupo; Francia, Canadá y Estados Unidos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día