![Rinden homenaje a Antonio Caro luego de fallecer por COVID -19 Caro fue un artista conceptual desde la década de 1960/ Cortesía](/sites/default/files/styles/portada_principal_747x420/public/2021-04/caro-colombia-blanco.jpeg?itok=PFXPv5Ng)
![La opinión](/sites/default/files/styles/thumbnail/public/2021-02/LOGO%20nuevo%20LA%20OPINI%C3%93N%20%281%29.png?itok=0c_xrXa1)
Para homenajear la vida del artista Antonio Caro quien falleció el pasado 29 de marzo a sus 71 años a causa de una insuficiencia cardiaca. El colectivo Nadie y la Fundación El Pilar con el apoyo de Auto Cine, proyectaron al aire libre distintas imágenes emblemáticas de las obras del maestro.
Las obras fueron reflejadas sobre la culata de un edificio en construcción, escogido por su tamaño y ubicación en la capital nortesantandereana.
Caro era un aliado del colectivo Nadie al apoyar e intervenir en los dos ejemplares de la revista contracultural llamada Revista Nadie que lidera el colectivo, y un viejo amigo de la fundación El Pilar.
“Es un allegado histórico muy cercano a esta fundación. Ha sido casi que una piedra angular para varios de nuestros proyectos. Tuvo la capacidad visionaria de proponer cosas disparatadas que más tarde eran formas aceptadas y bien valoradas” expresó Alex Brahim representante de la Fundación El Pilar.
Una de estas “premoniciones artísticas” fueron los talleres integrales de creatividad visual que en su momento parecían una idea descabellada, pero que años después con el uso de la pedagogía como instrumento de creación se volvió algo muy común e importante en el arte contemporáneo añadió Alex.
“La obra de Caro aumenta ese sentimiento de crítica y consciencia por lo propio, por esta tierra en la que puede sembrarse semillas que producen arte con sentido de pertenencia. Se presentaron precisamente por su sentido histórico y simbólico.” expresó un (x) participante anónimx del Colectivo Nadie.
Antonio Caro fue un artista conceptual colombiano de gran recorrido. Comenzó sus trabajos hacia los finales de la década de 1960. Sus obras se caracterizaban por ser mensajes críticos sobre asuntos de política y la sociedad colombiana.
Fue conocido por tener procedimientos informales a la práctica artística tradicional. Utilizaba materiales relacionados con las culturas indígenas como sal o maíz y eran construidos para comunicar mensajes contundentes.
![Homenaje Antonio Caro Colombia-Coca cola es una obra que criticaba la influencia de Estados Unidos en Colombia por el mercado /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/caro-colombia_0.jpeg)
![Homenaje Antonio Caro En 1973 Caro inició el proyecto Marlboro con el fin de criticar el creciente consumismo en Colombia](/sites/default/files/2021-04/caro-malboro.jpeg)
![Homenaje Antonio Caro El nombre de esta obra es Maíz, hecha en 1981 el artista más adelante se referiría a ella como "Mamarracho" /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/caro-garabato.jpeg)
![Homenaje Antonio Caro "En 1978 Todo Está muy Caro" obra que hasta el día de hoy sigue teniendo significaciones en las realidades económicas de los colombianos /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/todo-esta-caro.jpeg)
![Homenaje Antonio Caro Antonio como artista hizo obras fragmentadas atemporales que hablaban entre sí /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/caro-ilustracion.jpeg)
![Homenaje Antonio Caro Fue conocido por provocar con su arte a las instituciones, al gobierno y las normas tradicionales de cultura /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/caro-desobediencia.jpeg)
![Homenaje Antonio Caro El colectivo Nadie tenía una relación estrecha con el maestro Caro desde varios años atrás /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/colectivo-nadie.jpg)
![Homenaje Antonio Caro "Antonio Caro es un allegado histórico muy cercano a esta fundación" Alex Brahim presidente de la Fundación El Pilar /Cortesía](/sites/default/files/2021-04/fundacion-pilar.jpg)