A través de una exposición artística de ilustraciones, el arte y la ciencia entrelazaron sus caminos para ofrecer una mirada única a la abundante avifauna de Norte de Santander.
La iniciativa fue realizada por Luis Orlando Armesto, biólogo con más de 15 años de experiencia, quien desde hace un tiempo viene investigando y dibujando la biodiversidad de la región y de otras latitudes.
La galería muestra aves y mamíferos, que, según Armesto, son poco conocidos o están en peligro. “Quiero divulgar y compartir mi conocimiento. Considero que es importante mostrar lo que se hace desde la academia y que la gente conozca lo que hay, el patrimonio natural que tenemos”, mencionó.
Entre las figuras centrales de esta muestra se hallan el imponente jaguar, el sigiloso tigrillo, el majestuoso puma, el hermoso loro orejiamarillo y otras criaturas emblemáticas como el coatí, el oso hormiguero y la majestuosa águila andina.
Entérese: El 57,9% de los jóvenes cucuteños tiene buena salud mental
“También está el cardenalito, que es una especie endémica que está más que nada en Los Patios, en Los Vados o en algunos corregimientos de Venezuela y que está en peligro de extinción porque hace un siglo fue víctima de comercialización ilegal y pues muchos ignoran ese detalle y la confunde con otros pájaros”, señaló el experto.
Varios cucuteños se acercaron a la galería y comentaron sus impresiones, algunos se sorprendieron por los detalles en la pintura, ya que pensaron que no eran hechas a mano y otros preguntaron más acerca del animal, su información, su papel en el ecosistema y las zonas donde más abundan.
“Estuvo muy interesante, debería haber más exposiciones y que se dé a conocer la fauna de la región. Opino que el tema abarca mucho contenido y a raíz de esto podemos saber cuáles están en peligro de extinción y el cómo cuidarlas”, dijo Martha Cecilia Callejas, visitante.
Lea aquí: Reparación de La Panamericana: "amanecerá y veremos"
La técnica primordial de estas obras es la acuarela, conocida por su capacidad de capturar la vivacidad y transparencia de los colores, lo que le permite representar con precisión y sensibilidad los matices y texturas.