La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
No vine a enterrar la entidad, vine a poner el pecho: Aldo Cadena de Nueva EPS
Las pérdidas de la entidad a diciembre de 2023 alcanzaron la suma de $411 mil millones.
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 14 de Marzo de 2024

El presidente de la Nueva EPS, Aldo Cadena, aseguró ayer que no llegó a esa institución para sepultarla, pero advirtió que la situación económica al interior está al borde de la crisis. Las pérdidas de la Nueva EPS a diciembre de 2023 alcanzaron la alarmante suma de $411 mil millones, sin contar facturas pendientes por procesar y auditar.

“Yo llego en el momento donde se derrama la última gota, es el momento en el que reconocemos que estamos en una crisis; ninguno se salva de esta crisis”, afirmó Cadena.


Lea también: Jóvenes en Paz ya está en marcha, más de 4 mil personas hacen parte del programa


“No vine a enterrar la entidad, vine a poner el pecho por ella. Tengo el respaldo del gobierno nacional y he logrado el respaldo de los accionistas del sector privado (...), el problema financiero de fondo lo tendrán que resolver los accionistas públicos y privados”, argumentó.

Sostuvo que el gasto médico al interior de esa EPS se elevó del 96.05% en 2022 al 98.98% en 2023, sumando un 3.5% adicional en gastos administrativos, lo que resultó en un gasto que superó los ingresos, dejando un presupuesto deficitario.

“La crisis de Nueva EPS no es exclusiva, todas las Empresas Promotoras de Salud acusan una situación igual o peor que la nuestra, lo que hoy se refleja en el incumplimiento de los requisitos mínimos de permanencia: patrimonio adecuado, capital mínimo y reservas técnicas”, afirmó.

Frente a este panorama desolador, Cadena anunció medidas inmediatas para mejorar la calidad y humanizar el servicio de la Nueva EPS.


Encuentre aquí: Cartagena se hunde por el calentamiento global


Salidas a la crisis
Las iniciativas incluyen la democratización de la contratación para evitar la posición dominante de contratistas y un proceso equitativo en los pagos, mediante un riguroso mecanismo para la disminución de las PQR y tutelas evitables.

Sumado al proyecto de medicamentos al hogar, que consiste en la entrega domiciliaria de medicamentos recetados a adultos mayores y enfermos crónicos; además de garantizar la oportunidad efectiva de citas, procedimientos, cirugías, terapias, entre otras, que se encuentran represadas por las IPS.

Cadena enfatizó en la importancia de una renovada atención primaria en salud, proponiendo un enfoque preventivo y predictivo en todo el país. Señaló que esto es un compromiso con los accionistas y una decisión del Gobierno para garantizar el derecho fundamental a la salud de todos los colombianos.


Le puede interesar: Así recibieron en el Congreso la elección de la fiscal Camargo


El funcionario destacó que la atención primaria en salud, compromiso internacional desde 1978 en Alma Ata (Rusia), está respaldado por leyes como la 715 de 2001, la 1438 de 2011 y la Ley Estatutaria del 2015, además de ser reafirmada en el proyecto de Ley del Gobierno actual, por lo que resaltó que no es un enfoque nuevo y que debe ser implementado con o sin reforma.

“No existen razones que justifiquen las trabas impuestas a la implementación de la atención primaria en salud en Colombia”, argumentó, durante una conferencia de prensa.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Temas del Día