La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Reactivación del puente Unión alivia el ambiente, pero la economía sigue estancada
A una semana de la apertura del paso vehicular por el puente Unión persiste expectativa entre los comerciantes sobre una reactivación económica en Puerto Santander.
Image
María José
María José Salcedo
Jueves, 16 de Mayo de 2024

Una semana después de la habilitación del paso vehicular por el puente Unión, que comunica a Colombia y Venezuela por las localidades de Puerto Santander y Boca de Grita, autoridades y comerciantes locales registran apenas una leve mejoría en la dinámica entre estas dos poblaciones, pero todavía no alcanza a provocar un impacto significativo en lo económico, que es el sector que reviste la mayor expectativa. 

Diario La Opinión conversó con Milton Peña, presidente del Concejo Municipal de Puerto Santander, quien relató que en el pueblo los ánimos están divididos, por un lado están los que se mantienen optimistas frente al retorno a la normalidad, marcada por la vuelta del tránsito vehicular a través del puente;  y por otro están los cautos, que consideran que todavía falta hacer cambios para afinar lo que tiene que ver con el intercambio comercial propiamente. 


Lea: Maquinaria en acción: Gestión de Riesgos del departamento repara vías críticas


Lo positivo indiscutiblemente tiene que ver con la posibilidad de que colombianos y venezolanos puedan desplazarse en sus vehículos por este corredor fronterizo, ese plus representa un impulso para la actividad en la zona, aunque todavía es muy tímida.
 
“En el sector hotelero todavía no percibimos el cambio”, dijo un representante de este sector, sin embargo confía en que la noticia de la apertura del paso vehicular comience a “regarse” por el interior de Venezuela, para que las personas se animen a venir a Colombia por ese paso. 

Puerto Santander es la puerta de entrada para los venezolanos que están próximos a la frontera, en estados como Táchira (zona Norte) -que es limítrofe- Mérida, Trujillo, Zulia, Lara y Falcón. 


Le puede interesar: En junio comienza evaluación de casos para cirugías de labio y paladar hendido en Norte de Santander


“Nos toca tener paciencia. Sabíamos que esto en una semana no iba a cambiar, que las consecuencias de nueve años de cierre no se iban a superar tan rápido”, apuntó el comerciante. 

Mejorar logística del transporte de carga

El concejal Peña hizo referencia a la necesidad de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, habilite el cargue y descargue de mercancías. 

Asimismo, indicó que es imprescindible una reunión entre empresarios colombianos y venezolanos, “para comenzar a trabajar y coordinar todo lo que tiene que ver con la comercialización de los productos”, dijo. 


Lea más: Ejército Nacional y la Unión Vial Río Pamplonita sembraron 300 árboles en la zona rural de Pamplona


“Hay que tener en cuenta que la situación económica, tanto de Colombia como Venezuela, está fuerte”, dijo, e hizo referencia a los datos que entregó recientemente el Dane sobre desempleo, que se han incrementado en razón de las dificultades económicas que enfrentan las empresas por sus problemas de comercialización. “Creo que día tras día irá cambiando y mejorando la situación en la frontera”, sostuvo el concejal. 

El puente Unión funcionará de 6 de la mañana a nueve de la noche, según el horario acordado por la autoridades de Colombia y Venezuela. 

La expectativa económica de este paso tiene que ver con la posibilidad de sacar la exportación de carbón y otros productos de la región por esa vía rumbo a los puertos marítimos de Venezuela, que están más próximos a Norte de Santander que los existentes en el país.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día