La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Un año viejo y otro nuevo
Terminamos el año con relativo optimismo con relación al venidero, esperando mejor desempeño en los aspectos vitales del país que para la fecha muestran cifras preocupantes.
Authored by
Domingo, 29 de Diciembre de 2024

Superada la algarabía de la navidad y el aturdimiento por las explosiones de la pólvora que a pesar de la prohibición de su uso sigue siendo una costumbre poco saludable si tenemos en cuenta el número alto de quemados que se informaron en todo el país, nos aprestamos para despedir al año y darle la bienvenida a uno nuevo que como en ocasiones pasadas anhelamos sea mejor y exitoso.

 Se pasa la hoja del calendario de un año que ha estado marcado por los escándalos que provienen muchos de ellos del palacio presidencial habitado por Gustavo Petro, otros involucran a varios funcionarios del gobierno del cambio. La corrupción no ha sido la excepción en este ni el año anterior tal como lo había prometido la campaña del ahora presidente y esa meta no se cumplió, más bien parece haberse ampliado porque cada día despertamos con una nueva denuncia.

 Terminamos el año con déficit y falta de dinero para cumplir el compromiso con los programas de préstamos del Icetex la institución que ha servido mediante préstamos para que muchos estudiantes puedan tener acceso a la educación superior. Dentro de ese propósito se ha pretendido hacer una dicotomía entre la educación privada y pública, desconociendo el aporte hecho por la primera.

El programa Mi casa Ya, suspendió las asignaciones, de ello se supo a través de una circular del Fondo nacional de Vivienda, se agotaron los cupos disponibles para las coberturas a la tasa de interés. Y otro programa Colombia sin hambre que beneficiaba a un sector de la población será suspendido para el año entrante, según el anuncio del director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. Esto lo atribuye a la falta de giros que condujeron a la desfinanciación. Así que los más necesitados no tendrán esta ayuda económica que pretendía mantener la seguridad alimentaria y combatir la pobreza.  

 La salud también ha tenido su tendencia a desmejorar el servicio, las Empresas Promotoras de Salud intervenidas no han superado sus inconvenientes que más bien parecen ahondar, una de estas enfrenta problemas por supuestos malos manejos de los recursos destinados a la atención de los usuarios, se trata de Coosalud. A esto se suman el desabastecimiento de medicamentos y la precariedad afrontada por los trabajadores de la salud. El gobierno no da su brazo a torcer y continúa en su empeño de hacer una reforma que va por el segundo proyecto enfatizando en hacer el manejo de los dineros a través de una entidad centralizada intentando que no haya desvíos y terminen en otros bolsillos.

 Este año tampoco marcó una mejoría en cuanto a la seguridad, las masacres según Indepaz con corte a 3 de diciembre registran 71 de estos actos delictivos, con un total de 247 víctimas, de las cuales 9 son de Norte de Santander, La Playa, Abrego y Cúcuta aparecen en estos registros. Entre enero y noviembre se cometieron 12.145 homicidios intencionales según la Policía Nacional.   

Terminamos el año con relativo optimismo con relación al venidero, esperando mejor desempeño en los aspectos vitales del país que para la fecha muestran cifras preocupantes. Ojalá la realidad no sea distinta a las expectativas y todos tengamos un feliz y próspero año nuevo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día