La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Sin ruidos y sin lesionados
Casi todos los años por este mismo tiempo se hacen las mismas advertencias y ruegos para evitar comprar, hacer uso y prender fuego o los artefactos explosivos por los conocidos riesgos.
Authored by
Domingo, 15 de Diciembre de 2024

 Estamos ad portas de terminar el año, nos restan solo dos semanas que, traen como es costumbre jolgorio y alegría a todos, aunque hay algunos que por su temperamento se apartan de las celebraciones, en especial la navidad. La pretensión es que todos gocemos las festividades y podamos compartir con la familia y con el deseo que el año venidero sea exitoso.

En estos días, sin embargo, la felicidad suele verse truncada por los accidentes de tránsito que traen mortales consecuencias cuando son causados por el exceso de velocidad y consumo de bebidas alcohólicas que a pesar de las fuertes medidas que se han tomado al respecto continúan ocurriendo con cierta frecuencia. Otra actividad que habitualmente empaña estos días es el uso de la pólvora, las quemaduras y mutilaciones son sus consecuencias directas siendo los niños los afectados en mayor número.

La alcaldía de Cúcuta preocupada por las consecuencias del mal uso de la pólvora ha lanzado la campaña “Cúcuta Brilla sin Pólvora, Cielos en Calma” con el objetivo preciso de reducir el número de quemados por el mal uso de los artefactos explosivos. No obstante, en las calles de la ciudad siguen sonando los tumbarranchos, matasuegras, voladores, cebollitas, bengalas y recámaras que alteran la tranquilidad del vecindario con su estridencia explosiva.

Al revisar las estadísticas oficiales se aprecia que el número de quemados reportados presenta dos picos durante diciembre, el 7 por el día de las velitas y entre el 24 y 25 por la navidad. Los números son mayores en aquellas ciudades donde las medidas restrictivas no han sido promulgadas o no se tienen en cuenta. Según informe divulgados por las autoridades sean reportado en el departamento 17 personas afectadas por la pólvora en forma de quemaduras y lo peor es que más de la mitad de ellos son menores de edad, se destacan los casos ocurridos hasta ahora en Ocaña, Tibú y Cúcuta.

Las mascotas, sobre todos perros y gatos, son afectados por el ruido y requieren atención especial en esos momentos tanto por las consecuencias inmediatas como posteriores. Para estos animales las explosiones les provocan consecuencias tales como: pánico, ansiedad, náuseas, taquicardia, infartos, desorientación, aturdimiento, abortos y, en casos extremos, provocan la muerte. De tal forma que hay una forma de sufrimiento que se advierte fácilmente en estos seres vivos que sin reclamar padecen los efectos negativos, afectando su bienestar.

Casi todos los años por este mismo tiempo se hacen las mismas advertencias y ruegos para evitar comprar, hacer uso y prender fuego o los artefactos explosivos por los conocidos riesgos. Pero la necedad supera la razón y por ello es que seguimos registrando casos de quemados, mutilados y en el peor de los casos muertes. Las autoridades continúan atentas a la incautación de este tipo de material, incluso se ha dispuesto de un número telefónico para denunciar a quienes sean infractores de las normas vigentes en esta materia y en este caso como en muchos otros, denunciar si vale la pena.

Esperemos tener unas tranquilas festividades con pocas explosiones, a menos que sean de alegría.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día