La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Precipitación
No tenemos presidente de un estado descentralizado, sino un principito todopoderoso.
Authored by
Sábado, 14 de Diciembre de 2024

En química se conoce como precipitación a una reacción masiva e instantánea. En física, esa precipitación es llamada cambio de fase, cambio masivo e instantáneo de una sustancia al pasar de sólido a líquido o de líquido a gas.

En sistemas complejos, esta precipitación llega después de un proceso de acumulación de tensión; los cambios no son graduales, son instantáneos y masivos y se producen cuando la tensión acumulada supera un umbral. 

En la historia este es un fenómeno recurrente y bien descrito. Cosas que parecían imposibles de cambiar se desmoronan en un instante. Le ha pasado a muchos déspotas, aunque cada déspota cree que a él no le pasará.

La caída de Bashar al Assad, dictador de Siria por más de dos décadas, apoyado por otros dos estados despóticos, Rusia e Irán, es el último ejemplo. Una guerra civil de años no logró destronarlo, por lo que parecía inamovible. Pero el 8 de diciembre de 2024 el sátrapa huyó a Rusia,donde fue acogido como asilado político después de solo 11 días de campaña de sus enemigos. Masiva e instantánea caída del regimen alauita de Siria.

El muro de Berlín fue el elemento divisorio de la capital alemana, repartida entre la URSS y los aliados tras la rendición incondicional del regimen nazi. Construido en 1961, parecía que iba a durar por siempre, como el regimen que lo montó. Resultó que, la noche del 9 de noviembre de 1989 después de una rueda de prensa para anunciar la expedición de visados a Berlín Occidental, los berlineses orientales fueron al muro y lo empezaron a tumbar, siendo rápidamente apoyados por los berlineses occidentales. El muro desapareció en horas y menos de dos años después, masiva e instantáneamente, también desaparecióla URSS.

Las dictaduras cubana y venezolana, siamesamente interrelacionadas, parecen inamovibles. ¿Será que al menos una cae masiva e instantáneamente en enero de 2025? ¿La presión sobre ellas ya está lo suficientemente acumulada para precipitar su caída?

¿Cómo estará la presión sobre el déspota ruso Putin, el sátrapanorcoreano Kim Jong-Un o el  ayatolá Jamenei, el radical dictador teocrático de Irán? Hasta ahora ha sido imposible de medir el grado de acumulación de tensión, para poder prever el momento de la precipitación. Otra característica de la precipitación en sistemas complejos es que se da inesperadamente, sin señales previas. Tal vez Venezuela nos dará respuestas en enero de 2025.

NOTÍCULA. El Sistema General de Participaciones (SGP) es el mecanismo por medio del cual el Gobierno Nacional transfiere recursos presupuestales a las regiones, lo que en teoría les daría más autonomía en un estado que la Constitución Nacional define como descentralizado. En teoría, pues en la practica se recentraliza desde 1991.

Hoy el Estado Nacional transfiere a las regiones un mísero 20% y hay un proyecto de ley que propone subirla al 39,5% y no de manera inmediata sino gradualmente hasta 2030. Esto ha generado una avalancha de críticas de exministros de hacienda y otros “investigadores” que advierten que eso implicaría 11 reformas tributarias adicionales o un disparo del endeudamiento. 

Quienes hacen modelos económicos, saben que el modelo depende del supuesto. En el caso de la reforma al SGP, el supuesto de esos “técnicos” es que las transferencias son adicionales al actual presupuesto, no un neto cero, vía reducción del gasto nacional.Están convencidos que el estado nacional debe ser muy grande y centralizado, por eso el mayor “gasto” habría que buscarlo adicional a lo actual, no reduciendo el gasto nacional.

Lo preocupante, es que todo el espectro político colombiano es partidario de un estado gigantesco, hipercentralizado y de presidencia imperial. Eso no se discute, lo que discute es como capturarlo. Esa parece ser la motivación política en Colombia: la captura del Estado. De ahí que todo tipo de bandidos sean hoy “políticos”.

No tenemos presidente de un estado descentralizado, sino un principito todopoderoso. Por eso estamos donde estamos y no se ve futuro.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día