La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Navidad en paz para Norte de Santander
La Navidad no sólo es fiesta, trago, vacaciones y compras impulsivas.
Authored by
Sábado, 7 de Diciembre de 2024


Oficialmente hoy inician las celebraciones católicas y paganas de Navidad;cada quien, desde su óptica, algunos desde la fe, otros desde la fiesta, y la gran mayoría desde el consumismo.Todas válidas, pero también es tiempo de alegrías, reencuentro, compartir, pero sobre todo, de evaluar el año que termina y planear el que comienza.

Basados en nuestra fe católica el día 7 de diciembre se conmemora una fecha muy especial en varios países de América Latina, especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador, donde se celebra el Día de las Velitas.

La tradición del Día de las Velitas se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Según la tradición católica, la Virgen María fue concebida sin pecado original, y esta fecha se celebra en su honor.En Colombia, la tradición del Día de las Velitas inició en Bogotá, en el siglo XVII. En aquel entonces, los habitantes de la ciudad celebraban la Inmaculada Concepción con procesiones y misas, y también encendían velas y faroles en las calles y plazas.Con el tiempo, la tradición se extendió a otras ciudades y pueblos de Colombia, y se convirtió en una celebración muy popular. 

En la actualidad, el Día de las Velitas es una de las fechas más importantes del calendario colombiano, y se celebra con gran entusiasmo y devoción.Incluso en nuestra niñez se nos decía que era la preparación para que nuestra Virgen, madre de Dios, pasara por cada uno de los hogares y el día siguiente, realizábamos la primera comunión en encuentro con Cristo y fervor católico en la fe.

Por todo lo anterior, desde la iglesia Católica,particularmentedel departamento, la Gobernación de Norte de Santander y la sociedad civil hemos realizado un llamado a todos a vivir una “Navidad en paz”. Este mensajeva encaminado, en primer lugar, a todas las estructuras armadas que se encuentran en el territorio, para que realicen un alto en el camino y durante estas festividades hasta el día de Reyes, el 6 de enero, podamos disfrutar como hermanos la llegada del niño Jesús al pesebre y cada uno de nuestros corazones.Que nos permitan compartir en familia, que brote la vida y no la violencia, que avancemos en el diálogo y no, en la confrontación. 

Al final de la noche todos somos colombianos,somos nortesantandereanos y hacemos parte de esta comunidad. Pero“Navidad en paz”, por supuesto, no es sólo el silencio de los fusiles ni el desarme de organizaciones, es mucho más profundo. Es tomar conciencia que la vida es sagrada, que debe primar la razón sobre el instinto, que cada uno de nosotros recuerde al semejante como un hermano que camina junto a nosotros en cada decisión de la vida. 

También esta estrategia pasa por los distintos tipos de violencia, política, social, económica, religiosa, racial y familiar. 

La Navidad no sólo es fiesta, trago, vacaciones y compras impulsivas. Es reflexión de nuestro ser. Debemos mirar hacia dentro de nuestro sentido común y mejorar cada acción con la sociedad. 

El señor gobernador del departamento, el  ingeniero William Villamizar Laguado, la Consejería de Paz del departamento, la iglesia Católica local y la sociedad civil exigen, claman y exhortan a que logremos una oportunidad de encuentro, distinto a las noticias que estamos viendo. Que la Navidad inicie encada uno de nosotros con fe y paz.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día