Querer mantener el estado de bienestar europeo en economías no enfocadas en el desarrollo económico y la productividad, sumado a la ralentización demográfica estructural, es robar el futuro a las siguientes generaciones; mantener “desfinanciadas estructuralmente” pensiones, salud, seguros de desempleo sin una política de crecimiento económico, es arriesgar que al futuro nadie tenga pensión o salud. Los abuelos comiéndose el patrimonio de los nietos. Es lo que llaman Progresismo.
Se sabe que el socialismo termina secando los recursos de la economía y finalmente es incapaz de suministrar los servicios; pero además es incoherente. Europa Occidental “ha debido proteger” sus industrias “sensibles” con medidas arancelarias y paraarancelarias y ahora que Trump dice que va a hacer eso, los europeos pegan el grito en el cielo contra el “populista imperialista”.
Si Trump sube los aranceles a Europa, países como Francia con el mayor gasto público del mundo libre, verán su economía irse de bruces y la llegada al poder de la “extrema derecha”. España también está en crisis, pero como tiene un modelo político de inestabilidad propio de América Latina y su peso relativo en la geopolítica europea es tan bajo, su impacto es mínimo.
Calibrar este escenario europeo es de la mayor importancia al considerar el hoy del conflicto ucraniano, que se recrudeció. Y entramos al tercer bucle. Para que la decisión de Europa de apoyar a Ucrania sin la colaboración gringa, de ser necesario, no pase de ser una balandronada, Europa requiere reorientar sus políticas económicas; de lo contrario, Ucrania se está agarrando a un clavo ardiendo.
Inglaterra, Francia y Alemania están en crisis política por presupuestos desfinanciados. Los grandes de Europa dan pena, mientras Finlandia, Lituania y Polonia, ahora OTAN, son, por el contrario, nuevos jugadores, opuestos con todo a Rusia. Europa Occidental debe despertar de su sopor progresista para no ceder a la presión rusa, ante el nuevo desequilibrio entre Europa Occidental progresista y Europa Central Liberal.
El progresismo y la teoría globalista hacen de Europa Occidental una zona en riesgo político-económico. Alemania pronto girará a la derecha, Macron, muy debilitado, se quiere sostener a toda costa en la presidencia de Francia, y como Inglaterra, entraran al 2025 sin un presupuesto aprobado. Lograr una OTAN unificada contra Rusia, necesita una Europa fuerte y ni Francia, Alemania o Inglaterra parecen poder lograrlo. Ucrania es una gran incógnita y Europa Occidental una gran decepción.
Un sistema complejo como la sociedad humana produce efectos imprevistos que puede enviar ondas sísmicas a todo el sistema. Entramos al último bucle 2024. Grupos fundamentalistas musulmanes, yihadistas (guerreros misioneros defensores de la guerra santa), drusos (grupos entre el cristianismo y el Islam apoyado por Israel) y otros, se unieron contra Bashar al Assad, alauita apoyado por el Irán chiita y la Rusia cristiano ortodoxa no pudo ser derrotado en una larga guerra civil. La ofensiva de la unidad anti-Assad fue tan exitosa, que lo que no se pudo en más de una década, sucedió en 11 días.
La caída de Siria perjudica a quienes apoyaron a al Assad, Irán y Rusia. Hezbolá en Siria apoyó a al Assad y fue derrotado, lo que lo pone en coma, pues se perdió la conexión con Irán. A Rusia, con las únicas bases navales en el Mediterráneo sirio, que puede perder, así como una más complicada y costosa logística de adquisición drones iraníes, se le complica la situación de manera grave.
Si a eso sumamos la caída del rublo, Rusia enfrenta su momento más oscuro, que Europa, si no estuviera infectada de progresismo, habría aprovechado para reducirla a una amenaza menor. Se espera que este giro de bucle de la montaña geopolítica 2024 se acelere en enero 2025 con Trump posesionado y Maduro incrustado ilegalmente.
China y Asia-Pacifico siguen en equilibrio inestable, con Norcorea entrando a la guerra de Ucrania. Estos profundos cambios instantáneos, con alcances en el largo plazo, hacen de 2024 un año de hecatombe geopolítica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion