La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Juan Manuel Santos le pidió a Petro retirar a embajador en Venezuela
El expresidente de Colombia instó a Gustavo Petro de tomar una decisión similiar a la que él hizo durante su administración.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 8 de Enero de 2025

Gustavo Petro recibió un contundente mensaje del expresidente Juan Manuel Santos, ganador del Nobel de Paz en 2016, en medio de la disputa que se vive en Venezuela por el posesionamiento del próximo presidente.

Santos le pidió al mandatario ayer, 7 de enero, retirar al embajador de Colombia en Caracas, tal como lo hizo el Gobierno de Chile.

“En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos”, expresó el exmandatario en la red social X (antes Twitter).

Santos se refirió con su petición a la situación que se vivió durante su Gobierno, exactamente en el 2017, cuando llamó a consultas a su embajador en Caracas, Ricardo Lozano, por la crisis diplomática y política que atravesaba Colombia en Venezuela, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia asumiera las funciones del Parlamento venezolano.

“El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile”, agregó el expresidente en su trino.


Lea aquí: Fecha a fecha: así jugará el Cúcuta Deportivo el Torneo I-2025


Chile retira a su embajador de Venezuela

Jaime Gazmuri, embajador de Chile en Venezuela, fue retirado definitivamente por el Ministerio de Exteriores de ese país. La decisión se oficializó el 7 de enero y se tomó como respuesta “a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen”. 

Por su parte, Maduro ordenó la salida de la diplomacia chilena de Venezuela después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, cuestionara el proceso electoral y no lo reconociera como ganador legítimo de las elecciones presidenciales, que se llevaron a cabo en julio del 2024.


Lea más: Petro confirma que no asistirá a posesión de Maduro, pero sí el embajador Milton Rengifo


Petro no asistirá a posesión de Maduro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este miércoles 8 de enero sobre su asistencia a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, que está programada para este viernes 10 de enero.

Petro habló de manera contundente, a traves de su cuenta de X, sobre las irregularidades que ha habido y que le impiden hacer presencia en este evento.

“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, precisó el mandatario. 

“Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, agregó Petro en su pronunciamiento.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día