La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Cómo afecta a los pacientes el plan de austeridad del hospital de Cúcuta?
$128 mil millones debe el Hospital Universitario Erasmo Meoz.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Categoría nota
Lunes, 13 de Mayo de 2024

Gracias a la enorme crisis financiera por la que atraviesa el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta su junta directiva encabezada por el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, aprobó mediante la resolución 00094, con fecha de 29 de abril de 2024, un “Plan de Ajuste y Austeridad del gasto público” en el centro asistencial. 


Lea también:¿Por qué en Norte de Santander no se celebra el Día de la Madre igual al resto de Colombia?


Esto ha generado alarmas en distintos sectores sobre si la estrategia para ajustarle el cinturón al hospital va a afectar directamente la atención para los pacientes, o si se comenzarán a sufrir cambios por el plan que busca salvar al centro de salud de la millonaria deuda de 128 mil millones de pesos. 

Sobre esto, su nuevo gerente, Hernando Mora, le aseguró a La Opinión que esto no afectaría en nada la atención de los pacientes y todo continuaría como hasta ahora. 

“Yo diría que la población va tener un mejor servicio con la llegada de este plan, porque al disminuir costos vamos a fortalecer los insumos. Queremos bajar la parte administrativa, para más bien fortalecer la parte de los médicos y que haya una mejor atención. Ese plan lo que a traer al final es la mejora de la atención para todos los usuarios”, explicó Mora. 
 
Déficit Presupuestario

De acuerdo con el gerente del hospital más importante de la región, existe un déficit presupuestario mensual que asciende a los 10.000 millones de pesos.


Le puede interesar:Identificaron al hombre encostalado y apuñalado en el barrio 28 de Febrero de Cúcuta


“Lo más grave que vimos, fue cuando hicimos el diagnóstico financiero donde encontramos que los ingresos mensuales son de $6.000 millones y los gastos de $16.000 millones. Cada mes son 10.000 millones de pesos que no ingresan, pero sí se gastan. Y si no actuamos de inmediato, la deuda va seguir aumentando”, expresó Mora.

Se cierra la llave de los contratos

En el marco de este plan de austeridad, el gerente enfatizó en que la contratación desmedida en el área administrativa se iba a acabar. 

Agregó que encontraron contratos con sumas bastante altas y que los funcionarios beneficiarios de esos contratos ni siquiera asistían a esos puestos de trabajo. Por lo que insistió en que los procesos de contratación serán vigilados por el equipo que se conformó para hacerle seguimiento a este plan.

¿De qué va el plan de austeridad?

De acuerdo con el gerente, lo primero que harán será tomar el control de los contratos. 

“Va ser gerencia quien maneje los contratos para que podamos hacer seguimiento con los costos y lograr bajarlos. Antes se  hacían compras por resoluciones y ahora todo será por contratos. Vamos a hacer auditorías en los departamentos”, aseveró. 


Lea aquí:Reforma al Código de Minas pondría en riesgo miles de empleos en Norte de Santander


También dijo que iban a adelantar una promoción de oferta y mercadeo de servicios para aumentar la producción y lograr mayores ingresos.

El hospital perdió 250 mil millones por la EPS

Las EPS le deben al hospital la suma de 487.884.376.540 pesos hasta el corte del 31 de marzo del 2024. 

Sin embargo, $250 mil millones aproximadamente corresponden a las EPS que ya liquidó el Estado y que, a jucio de Mora, es muy difícil pensar en que ese dinero va llegar el centro médico. 

Por otro lado, la deuda que se le tiene al universitario por concepto de atención a los migrantes es de casi $115 mil millones. El gerente del hospital hizo un llamado al Gobierno Nacional para que saldaran esa deuda.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día